Nación
Ven mayoría de Morena en Senado

El grupo de profesionales 2 de Julio, Análisis & Consultoría presentó una recopilación de encuestas realizadas en cada una de las 32 entidades federativas mediante la cual predice la composición del Senado de la República tras las elecciones, así como el porcentaje de ciudadanos que planean tomar parte de los comicios.
El análisis muestra un Senado dividido entre las coaliciones Juntos Haremos Historia, encabezada por el Movimiento Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador junto a los partidos del Trabajo y Encuentro Social; y Por México al Frente, compuesta por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.
Morena lidera las preferencias en 17 de los estados, y se posiciona como la segunda fuerza en 13, teniendo a Tabasco como su estado más fuerte con 38.60% del voto de los encuestados. Por lo que, gracias a las fórmulas de Mayoría y Primera Minoría, se haría con 47 escaños en el Senado.
Su más cercano rival sería el PAN, que se quedaría con 13 estados por la vía de la Mayoría y 9 más por la Primera Minoría, mientras que Chihuahua se colocaría como su bastión con 34.87% de los encuestados. Llegando hasta los 36 senadores en la próxima senaduría.
Estas dos fuerzas políticas estarían enfrentadas de manera directa, ya que de las 30 entidades en las que lidera cualquiera de las dos, en 21 la primera minoría le pertenece a la otra. Dado que en estados como Colima, Tamaulipas o Veracruz la diferencia entre Morena y el PAN es menor a 1%, ambos bandos se podrían quitar senadurías mutuamente a medida que se acerque la elección.
Miguel Barbosa pide licencia al Senado, va por gubernatura de Puebla
El factor independiente se hace sentir en el caso de Pedro Kumamoto en Jalisco. Ante una posible elección del diputado local sin bancada, las dos primeras mayorías recibirían un senaduría cada una. Siendo estas Juntos Haremos Historia y Por México al Frente, Morena y PAN llegarían a 48 y 37 escaños en la Cámara alta.
El Partido Revolucionario Institucional y su alianza con el Verde Ecologista de México y Nueva Alianza solo va en la delantera en un estado, Campeche, así como se posiciona como segunda fuerza política en tan solo 8 entidades. Por lo que no solo perdería el control del Senado, sino que vería su bancada disminuida a tan solo 10 representantes.
En el tema de la participación ciudadana, se estima que un 64% del electorado participe en los comicios, del cual 35.16% se decantaría por Morena, seguido por el PAN con 29.38% y dejando al PRI en un lejano tercer lugar con el 19.52%.
La composición de este posible Senado no considera los 32 legisladores elegidos por las listas nacionales de los partidos.
Para estas perspectivas, 2 de julio, Análisis y Consultoría se basó en el listado nominal con corte al 26 de enero. El cual contempla a más de 87 millones de electores.
Las encuestas consideradas fueron realizadas por la compañía MassiveCaller, la cual las publicó el pasado 1 de enero.
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
Ministras Batres, Ortiz y Esquivel inician campaña para seguir en la Corte con el voto popular
-
Especiales2 días ago
Desde 500 y hasta mil pesos, costo de sesiones fotográficas en Los Dinamos