Nación
Ve AMLO desesperación en PRI, PAN y PRD por denunciar ante la OEA una supuesta ‘narcoelección’

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que hay desesperación de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRI). Esto ante la visita de sus líderes a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Los tres principales partidos opositores en México acudirán hoy a la OEA y posteriormente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar que hubo una supuesta ‘narcoelección’ en México el pasado 6 de junio. «Las elecciones […] no estuvieron apegadas a los principios democráticos y se violentaron los derechos fundamentales», escribió hoy Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, en sus redes sociales.
Ante ello, el titular del Ejecutivo federal respondió en su conferencia de prensa. «Están muy desesperados […] pensaron que con dinero y medios iban a arrasar en la elección», dijo AMLO sobre el PRI, PAN y PRD y su fallido intento por lograr la mayoría de la Cámara de Diputados en las pasadas elecciones. En tanto, también criticó que cambiaran su intención de promover la revocación de mandato y quitarlo de la presidencia.
Te puede interesar: Córdova recibe a Aureoles; tratan narcoelección del pasado 6 de junio
Mencionó que la visita de los líderes opositores a la OEA develaba que los partidos de oposición están «ofuscados», pero que incluso este organismo internacional ya había dado su valoración del proceso electoral. No obstante, mencionó que no podía hacer ningún reclamo puesto que están actuando pacíficamente y tienen derecho a acudir a esas instancias internacionales.
Aunque López Obrador aseguró que este organismo internacional dio ya una aprobación del proceso electoral diciendo que no hubo violaciones, cabe destacar que el 8 de julio la OEA publicó el informe preliminar sobre las elecciones intermedias en México. En este, la Misión de Visitantes Extranjeros reconoció avances en la implementación de medidas de acción afirmativa para ampliar la participación de mujeres, pueblos indígenas, afromexicanos y personas con discapacidad, de diversidad sexual y migrantes.
No obstante, también declaró su preocupación por la extrema violencia que afectó al proceso electoral con la aparición de amenazas contra candidatos y los asesinatos de políticos.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos
-
Metrópoli2 días ago
Ofrecerá Gobierno de CDMX nuevos servicios médicos a personas trans
-
Cámara de Diputados2 días ago
Monreal frena otra vez reforma de seguridad de Sheinbaum para revisar que no viole derechos humanos
-
Metrópoli2 días ago
“Gobierno capitalino no aceptará la transfobia”: Brugada