Metrópoli
Urgen a Mancera a declarar alerta de género en CDMX

Manifestantes se reunieron hoy frente al Palacio de Gobierno de la Ciudad de México para exigir al titular de la entidad, Miguel Ángel Mancera, active la Alerta de Género ante el número de agresiones a mujeres y aumento de feminicidios en la capital.
«¡Nos mata la violencia machista, nos mata la impunidad!», exclamaron las manifestantes, pertenecientes también a organizaciones y colectivos feministas contra la violencia de género.

FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
Decenas de mujeres protestaron por el alza de homicidios de mujeres por cuestiones de género en la capital: «Siete mujeres son asesinadas a diario en el país, En la Ciudad de México no se garantiza la seguridad de las mujeres», comentó Marcela Villaseñor, representante del Colectivo Las del Aquelarre, uno de los más importantes en la capital.
«Estamos hartas de vivir esta violencia. No sólo me duele mi hija, duelen todas. Nos están matando por ser mujeres», declaró Aracely Osorio, madre de Lesvy Berlín Rivera Osorio, estudiante que fue asesinada dentro del campus de Ciudad Universitaria.
Durante las protestas se hizo referencia al caso de la joven violada en instalaciones del CCH Vallejo, quien presuntamente fue atacada por un empleado de la cafetería del lugar, quien horas después habría quedado en libertad.
«El gobierno no quiere reconocer que hay feminicidios, Mancera tiene prisa por terminar el cargo cuando no ha dado respuesta para emitir la Alerta de Género. No se puede ir hasta que no se active la alerta de género», agregó Villaseñor.
Entre los reclamos, se criticó a Patricia Mercado, aspirante a una senaduría por parte de Movimiento Ciudadano y exfuncionaria del gobierno de Mancera, «por autonombrarse feminista», dijeron las manifestantes, sin haber activado la alerta de género cuando estuvo al frente de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.
«No puede ser que sea más urgente buscar una candidatura que resolver el problema de violencia contra las mujeres», sentenció la representante de Las del Aquelarre.
Elena Contreras, representante del mismo colectivo, exigió que se activen protocolos para que en las escuelas se prevenga la violencia de género, así como se sancione a los funcionarios de gobierno que no actúen adecuadamente en la atención a este tipo de agresiones.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit