Connect with us

Nación

UNAM y Poli aplicarán examen en línea, tras desaparición de Comipems

UNAM y Poli aplicarán examen en línea, tras desaparición de Comipems
Presidencia

Este año llegó a su fin el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), mecanismo de ingreso a planteles de educación media superior que se implementaba desde 1996, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde los Patios Marianos de Palacio Nacional, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media, explicó que la inscripción se hará en una sola plataforma, con excepción de las instituciones de educación media superior de la UNAM y el Politécnico que por reglamento mantienen sus exámenes de ingreso, mismos que los realizarán en línea.

“Hemos decidido retirar el examen como requisito de ingreso en beneficio de todas y de todos los estudiantes. El Instituto Politécnico Nacional y la UNAM, que por sus reglas internas deben seguir continuando con el mecanismo de examen de admisión, se han puesto también de acuerdo y realizarán un examen común en las mismas fechas. También informo que juntos hemos acordado tener una única plataforma de registro que facilita la inscripción para todos las estudiantes y los egresados de secundaria de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Todos tendrán un lugar. Vamos a garantizar el derecho a la educación en el bachillerato sin condiciones”, señaló.

Te puede interesar: UNAM llama a los mexicanos a cerrar filas ante próximas agresiones a comunidades paisanas en EU

Además, informó que se concretó una alianza con las instituciones de educación superior para fortalecer el bachillerato, las cuales apoyaran en la revisión y actualización de los programas de estudio.

En este sentido, refirió que a partir del siguiente ciclo escolar se otorgará, además de un certificado único de bachillerato nacional, un certificado de estudios técnicos y/o profesionales conjuntamente con la universidad o institución de educación superior con la que hayan trabajado el plan de estudios.

Por su parte, el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN),  Arturo Reyes, dio a conocer que el examen para ingresar a esa institución y la UNAM se hará en línea y contará con el respaldo de la inteligencia artificial.

“El examen será totalmente en línea y utilizando nuevas herramientas de inteligencia artificial que se están utilizando en en diversas partes del mundo poner pondremos a disposición personal de apoyo en los casos de aspirantes con discapacidades que requieran de atención personalizada en cuanto al proceso se publicará la convocatoria general emitida por la subsecretaría de educación media superior donde podrán consultar a detalle requisitos fechas y procedimientos el primer registro será en un solo portal con todas las instituciones donde podrán elegir a qué institución desean ingresar se tomarán datos biométricos con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad del examen en línea y la publicación de los resultados será de manera conjunta con todas las instituciones”, expuso.

Te puede interesar: Presentan nuevo modelo de estudio de bachillerato; se unificarán planes de estudio

En tanto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, además de subrayar lo del examen en línea, destacó que para contribuir al sistema de educación media superior, durante el ciclo escolar 2025-2026 la universidad incrementará su oferta en por lo menos en mil 500 lugares en los nueve planteles de la escuela nacional preparatoria y de los cinco correspondientes al colegio de ciencias y humanidades, del Valle de México.

Por su parte, José Antonio de los Reyes, rector de la Universidad Autónoma de México (UAM), adelantó que trabajan en un pase reglamentado para que estudiantes del Colegio de Bachilleres continúen sus estudios en la UAM.

“Estamos trabajando en un nuevo proyecto de pase reglamentado a la Universidad autónoma Metropolitana que implantaremos idealmente este mismo año, este esquema permitirá por ejemplo que los estudiantes y las estudiantes destacadas del colegio de bachilleres ingresen de manera preferencial a nivel licenciatura de la UAM en sus 5 Unidades universitarias Azcapotzalco Cuajimalpa Iztapalapa Lerma y Xochimilco esto garantiza que el talento mexicano se ha reconocido y también que el esfuerzo sea recompensado justamente la cercanía geográfica de los campus con los campus con las unidades y los bachilleres permitirán este trabajo conjunto en donde compartir hoy más que nunca está el orden del día”, indicó.

Finalmente, en su oportunidad la presidenta Claudia Sheinbaum pidió terminar con el estigma de que algunas instituciones de nivel medio superior son peores que otras.

“Llamamos a las instituciones de educación superior y les dijimos ponle tu sello a la preparatoria, entonces el joven que sale de Conalep va a salir de Conalep, pero también sale certificado de la Universidad autónoma metropolitana, el joven que sale de Cecati sale con su diploma del bachillerato técnico, pero también del tecnológico nacional de México o de Instituto politécnico nacional entonces las universidades, las instituciones de educación superior abrazan a la educación media superior y con ese abrazo pues no es abrazar a las instituciones sino abrazarlas y a los jóvenes”, apuntó.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones