Nación
UNAM revisará tesis con tecnología para evitar más plagios tras el caso Esquivel

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, confirmó que las tesis de los alumnos que busquen un grado serán revisadas a través de tecnología para verificar que no estén cometiendo un plagio. Esto a partir de la acusación de robo intelectual contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, integrante del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En conferencia de prensa, Enrique Graue comentó que el colegio de Directores de Escuelas y Facultades y la Coordinación General de Estudios de Posgrado aprobaron que todas las tesis escritas en la UNAM deberán ser analizadas con los implementos tecnológicos específicos. Dicho paso se incorporará al proceso de titulación previo a que el documento pase a los sínodos y jurados.
A fin de que la revisión sea extensa, la ‘Máxima Casa de Estudios’ pondrá a disposición de sus centros de estudio 158 licencias para que efectúen un análisis de los textos.
Te puede interesar: “UNAM continúa investigando el caso Esquivel; no actuaremos apresurados por presiones externas”: Graue
El rector universitario mencionó que el plagio que habría cometido en 1987 la entonces alumna Yasmín Esquivel Mossa conlleva una falta de integridad académica inadmisible. Esta, dijo, ha lastimado severamente a la UNAM y a las decenas de miles de estudiantes, académicos, tutores de tesis y egresados que empeñan y han empeñado un inmenso esfuerzo en cumplir la entrega de tesis a cabalidad, con ética y rigor académico.
“El plagio de una tesis no es cosa menor; es una conducta reprobable, una usurpación de ideas y talentos. Es un acto que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete, y ofende a quienes se esmeran en cumplir con este requisito académico”, comentó el máximo directivo de la universidad.
Finalmente, confirmó que la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón rescindió el contrato a la profesora Martha Rodríguez, quien fungió como directora de los trabajos de titulación de Yasmín Esquivel Mossa y el abogado Édgar Ulises Báez, a quien habría copiado la ministra el texto para graduarse como licenciada en Derecho.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit