Metrópoli
UNAM brinda atención psicológica a adolescentes

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estableció la creación del micrositio “Bienestar Emocional en Tiempos de COVID-19”, que tiene como finalidad brindar ayuda psicológica a adolescentes, que durante el aislamiento son la población más vulnerable, a través de esta plataforma podrán hablar sobre sus emociones ante la pandemia.
El micrositio “Bienestar Emocional en Tiempos de COVID-19” está dirigido a estudiantes y profesores, y cuenta con la colaboración de psicólogos y psicopedagogos, que ofrecen recomendaciones, estrategias y acciones diferenciadas con el fin de contribuir a los procesos de contención, inclusión y manejo emocional de la comunidad universitaria ante la pandemia.
“Contamos con una red de contención social en la que participan 150 escuelas del sistema incorporado; trabajamos con modelos de acompañamiento y formamos grupos. Es una estrategia y herramienta que está dando buenos resultados, y la ponemos al servicio de todos los interesados en preparase en el tema”, señaló la profesora Martha Páramo.
El micrositio que brinda atención psicológica adolescentes cuenta con conferencias y talleres en línea para brindar acompañamiento y manejo emocional. “Los adolescentes pueden encontrar empatía y solidaridad, y saber que muchos más estamos en la misma condición, que pueden encontrar a quien los entienda. Cuando se empieza a generar esta sinergia, se contribuye a ir juntos de la mano en esta crisis”, aseguró Martha Páramo.
Martha Páramo planteó la necesidad de desarrollar herramientas y estrategias para que los adolescentes puedan afrontar sus emociones, señaló que aunque intenten hacer su vida normal desde sus casas, cumpliendo con sus actividades escolares a través de redes sociales como principal herramienta en sus estudios, la cuarentena ha implicado modificar sus rutinas y convivir todo el día con la familia en un mismo espacio, por lo que sentenció “se encuentran en una etapa de la vida que implica muchos cambios de comportamiento”.
“Los grandes conocimientos ocurren también con las crisis. Lo importante es vivir el aquí y el ahora, tomar esta experiencia como parte de nuestra vida, percibir cómo estoy combatiendo las condiciones de encierro y las emociones que me genera, porque en escenarios de incertidumbre, difícilmente podemos vislumbrar cómo será la situación cuando termine el aislamiento”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR: Manuel Negrete, alcalde de Coyoacán, da positivo a Covid-19
-
Nación22 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación18 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional14 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación14 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»