Nación
UNAM asegura que los próximos 8 a 10 días serán los más críticos

El investigador biomédico e integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, creada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Rosales Ledezma, afirmó que el aislamiento físico es lo más importante, ya que en los próximo 8 o 10 días serán los más críticos para México ante la pandemia de Covid-19, por lo que se deben extremar precauciones.
Durante el programa ‘La UNAM responde’, transmitido por TV UNAM, el investigador señala que la medida de las autoridades de quedarse en casa es para evitar los contagios de unos a otros, por lo que es el momento de hacer caso a estas medidas.
«Es lo que las autoridades nos están pidiendo, éste es el momento para que no nos contagiemos unos a otros», dijo en el programa.
Por su parte, el vocero de esta Comisión, Mauricio Rodríguez Álvarez, recalcó que la historia de esta enfermedad se está escribiendo en tiempo real, por lo que hasta hace unas semanas, las personas asintomáticas no contagiaban mucho; sin embargo, tras dos artículos publicados recientemente, documentan que ellos sí son transmisores del coronavirus, asimismo, señaló que el distanciamiento social, aislar a los enfermos, proteger a grupos vulnerables y lavarnos las manos con frecuencia, son cuatro medidas con las que se puede cambiar el curso de esta pandemia.
«Los asintomáticos pueden tener un papel importante, y con mayor razón todos tenemos que guardarnos en casa. Si alguien estuvo en contacto con un enfermo y está asintomático o con síntomas muy leves, podría contagiar a otros y amplificar la epidemia. El impacto de los asintomáticos en China fue muy alto», indicó.
Te puede interesar: Gobierno de México decreta Emergencia Sanitaria por Covid-19
Asimismo, consideró que las pruebas para detectar este virus no son la solución, ya que deben racionalizarse, porque los reactivos e insumos están siendo demandados a un nivel global. Así que tanto insumos como equipos y líneas de producción están saturados, por lo que apostarle a las pruebas no es lo correcto y deben ser utilizadas con inteligencia.
Finalmente el vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus pidió a la población estar informada a través de fuentes oficiales, como las páginas de la UNAM, la Secretaría de Salud y la Organización Mundial de la Salud.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Internacional2 días ago
Trump firma aranceles recíprocos por país
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México