Internacional
Trump sí tenía intenciones de invadir Venezuela, confirman

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preguntó el verano pasado directamente a varios de sus asesores en política exterior sobre la viabilidad de invadir Venezuela, según reveló de forma anónima un alto cargo de gobierno que estuvo durante la conversación a CNN en colaboración con Associated Press (AP).
Líderes latinoamericanos, así como sus mismos asesores, entre los que aún se encontraban Rex Tillerson (secretario de Estado) y H.R. McMaster (consejero de Seguridad Nacional), rechazaron por completo tal propuesta, advirtiéndole que podría ser contraproducente y explicando que los aliados de EU en la región se oponían firmemente a tan drástica acción, según relata el funcionario, en un intercambio que duró aproximadamente cinco minutos.
«Cuando concluía una reunión en agosto pasado en el Despacho Oval para discutir sanciones contra Venezuela, el presidente Donald Trump recurrió a sus principales asesores y formuló una inquietante pregunta: con un rápido desenlace de Venezuela amenazando la seguridad regional, ¿por qué? ¿Estados Unidos simplemente invade el país problemático?», señala el informe realizado por ambos medios.
La cuestión incluso fue evidenciada públicamente por AP justo el año pasado, cuando Trump dijo que todas las opciones para sancionar a Venezuela estaban sobre la mesa, entre ellas la militar.
Del mismo modo, el tema fue planteado por Trump al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, según confirman el testigo de CNN y otros dos funcionarios colombianos, quien reafirmó su postura junto a otros cuatro líderes aliados latinoamericanos durante la Asamblea General de la ONU, de desechar la posibilidad de invasión.
Asimismo, el bloque comercial del Mercosur, que incluye a Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y a la propia Venezuela, emitió un comunicado diciendo que «los únicos medios aceptables para promover la democracia son el diálogo y la diplomacia» y repudiando «cualquier opción que implique el uso de la fuerza».
La idea sobre acciones militares en contra Venezuela se da en el marco de la crisis política y económica que aflige al país sudamericano al mando del presidente Nicolás Maduro. La actuación por parte de todos los gobiernos con interés hacia el bienestar de Venezuela ha sido exclusivamente diplomática y centrada en las sanciones económicas.
La respuesta de Maduro el año pasado cuando fueron destapados ciertos comentarios de la conversación fue condenar y descalificar a Trump con sus intenciones «imperialistas» de invasión en busca del petróleo del país. Sin embargo, en esta ocasión no ha habido reacción por parte del líder venezolano, pero sí de Evo Morales, presidente de Bolivia, quien a través de Twitter le reprochó al mandatario estadounidense sus «agresiones»:
La prensa de EEUU, revela que Trump planteó a sus asesores inmediatos la invasión armada contra Venezuela en agosto de 2017, en una reunión en la Oficina Oval. Esa es prueba de que agresiones contra el hermano presidente Nicolás Maduro son parte de un plan golpista imperialista.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 4, 2018
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza