Connect with us

Internacional

Trump firma aranceles recíprocos por país

Foto: Especial

El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, anunció la puesta en marcha de aranceles recíprocos para todos los países del mundo. Al respecto, precisó que el gravamen mínimo a productos importados será de 10 por ciento (%) e invitó a quienes quieran solicitarle una exención a que procedan con la eliminación de gravámenes para los productos estadounidenses, pero también las «trampas» contra su país.

Desde la Casa Blanca, Donald Trump encabezó una ceremonia para firmar la orden ejecutiva mediante la cual impone aranceles recíprocos al mundo entero, mismos que entrarán en vigor a partir del primer minuto de este jueves 3 de abril. Insistió en que este será recordado como el «Día de la Liberación Económica» de Estados Unidos, pues tanto naciones vecinas, amigas y enemigas han abusado de su país robándose empleos, fábricas y plantas.

«Firmaré una orden ejecutiva histórica para imponer tarifas recíprocas en el mundo entero, tarifa que nos ponga un país, se la cobramos en espejo, va de vuelta», pronunció. Asimismo, apuntó que la intención de ello es hacer frente a los muros arancelarios impuestos por otros países a los productos estadounidenses, lo que supone un bloqueo económico para su nación.

El magnate republicano señaló que adicionalmente otras naciones han incurrido en trampas como la manipulación de sus monedas, robo de propiedad intelectual y subsidios a sus exportaciones. «Estos días se terminaron», advirtió. Como ejemplos de la falta de reciprocidad de los gravámenes, dijo que Vietnam e India imponen respectivamente aranceles de 60% y 70% a motocicletas estadounidenses, mientras que en Estados Unidos el arancel a las provenientes de esos países es de 2.5%.

Te puede interesar: Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional

Tras advertir que el «cuento se terminó», Donald Trump mostró una tabla con algunos de los países con mayores aranceles recíprocos, explicando que fueron calculados a partir de la identificación de barreras arancelarias y manipulación de las monedas. Ante eso, indicó que se calculó que China tiene gravámenes del 67% sobre su nación; sin embargo, comentó que tanto a esta como al resto de naciones se les haría un «descuento», cobrándole solo la mitad de lo que pagan los productos estadounidenses por estar en sus mercados.

Sobre la Unión Europea, indicó que el arancel será del 20% y añadió que aunque dicho bloque económico tiene una «cara amigable», la realidad es otra. Sobre Vietnam, apuntó que su pueblo es excelente, pero al imponerle a Estados Unidos aranceles de hasta 90%, se le aplicaría uno de 46%; respecto a Taiwán, subrayó que se apoderó de la fabricación de semiconductores y le cobraría a sus gravámenes de 32% pese a que TSMC volverá a suelo estadounidense.

«Japón es un pueblo excelente y yo no lo culpo, a quien culpo es a quien estuvo en el escritorio presidencial. Nos cobra 46%, nosotros le cobramos 24%», explicó. Afirmó que durante su primer mandato dialogó con Shinzō Abe, exprimer ministro de Japón, y este entendió de inmediato su planteamiento de ajustar la relación comercial entre ambas naciones porque no estaba siendo justa.

Por otra parte, comentó que se le impondría aranceles de 26% a India porque ha sido «durísima» con su país. Asimismo, detalló que los gravámenes serán de 25% para Corea del Sur; 36% para Tailandia; 31% para Suiza; 32% para Indonesia; 24% para Malasia; 49% para Camboya; 10% para Reino Unido; 30% para Sudáfrica; 10% para Brasil; 37% para Bangladesh; 10% para Singapur; 17% para Israel y Filipinas; así como 10% para Chile

Casi a la par, la Casa Blanca publicó el listado entero que incluye también a los países latinoamericanos y centroamericanos. Aunque no apareció en ellos México y Canadá, en su portal oficial publicó el documento oficial, donde se especifica que ambos países también verán gravados sus productos, pero con tasas arancelarias preferenciales.

Donald Trump detalló que la base o cobro mínimo arancelario para todas las naciones será del 10% y apuntó que es lo que deberán pagar por tener el honor y privilegio de participar en el mercado estadounidense. En tanto, aseguró que todos estos cobros ayudarán a reconstruir la economía y combatir las «trampas».

Para cerrar, sostuvo que estos aranceles son «de mano suave» y, previendo que habrá quienes le pidan una excepción, invitó a los países a eliminar las barreras arancelarias contra la Unión Americana y no manipular el valor de sus monedas. En tanto, vaticinó que habrá quejas de «globalistas» y la «prensa mentirosa» le criticará, pero aseguró que se verá una mayor actividad económica, la apertura de fábricas nuevas y la creación de empleos.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones