Connect with us

Nación

Tratado con EU impide que se graven remesas, advierte Sheinbaum; pide a migrantes enviar cartas

Tratado con EU impide que se graven remesas, advierte Sheinbaum
Presidencia

Tras condenar nuevamente la iniciativa republicana para gravar con el 5 por ciento las remesas que envían los connacionales desde Estados Unidos a México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la propuesta viola el Tratado para evitar la doble tributación que existe desde 1994 entre nuestro país y el vecino del norte.

“En este momento en qué estamos concentrados, en el tema de las remesas, porque eso sí afecta a los que menos tienen y afecta a nuestros paisanos, además es injusto y viola tratados conjuntos, en este momento es de nuestro mayor interés que eso no ocurra e informar a los congresistas de Estados Unidos que es discriminatorio”, dijo durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Sheinbaum Pardo dijo que esta medida que no está propuesta exclusivamente para pegar a México también afecta a millones de migrantes de otras nacionalidades, además de que se trata de una medida que discrimina y castiga injustamente a los migrantes que viven en Estados Unidos porque únicamente plantea que se graven los envíos de personas que no tengan nacionalidad estadounidense.

Te puede interesar: Sheinbaum advierte que llamará a una movilización si EU grava remesas

Por ello, reiteró que su gobierno tomará acciones diplomáticas y legales para frenar la propuesta de los republicanos en el Congreso de su país como lo son el envío de una carta por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) donde argumentan la violación al tratado y lo discriminatorio de la medida, la doble tributación que implica, así como la invitación a los residentes mexicanos en Estados Unidos a que envíen cartas a sus congresistas posicionándose en contra, además de la comisión del Senado de la República que irá a dialogar con sus similares.

Asimismo, recomendó al gobierno de Donald Trump que si lo que busca es recaudar más para aliviar las finanzas del gobierno federal, lo mejor sería gravar con más impuestos a los más ricos, no a los más pobres como propone la iniciativa con este sector vulnerables que son los migrantes.

“Si Estados Unidos quiere recaudar, debe gravar más a quien más tiene y no a los que menos tienen”, recomendó al tiempo que advirtió que los connacionales seguirán enviando la misma cantidad de remesas de 5 por ciento a México y el afectado será Estados Unidos que reducirá el porcentaje de consumo.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador, explicó que la iniciativa contraviene lo establecido en el Tratado para evitar la doble tributación firmado entre México y Estados Unidos que señala que ningún ciudadano mexicano y estadounidense en algunos de los dos países debe pagar doble impuesto, sino que paguen la misma tributación que los ciudadanos de esas nacionalidades. Todo ello porque asegura que “los flujos de recursos que mandan los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta, por lo que añadir este nuevo gravamen sería una doble tributación”.

Al estar violando este Tratado, los connacionales podrían interponer denuncias y ganar amparos para que se declare nulo la imposición tarifaria de 5 por ciento.

Te puede interesar: Sheinbaum critica pactos de EU con narco, pese a que asegura que no negocia con terroristas

Durante su intervención, el canciller Juan Ramón de la Fuente reveló que la dependencia a su cargo ya envió una carta a la Cámara de Representantes para argumentar que los connacionales contribuyen en la economía de ese país y que las remesas solo representan el 18 por ciento de todos los recursos que generan.

“El mismo 13 de mayo, que la suscribieron el embajador Moctezuma y el titular de la Unidad para América del Norte, el maestro Roberto Velasco; en el que se esgrimieron los argumentos que la presidenta nos indicó y que se han venido esgrimiendo, algunos de los cuales los acaba de comentar el secretario de Hacienda; bueno, pues, que éstas son, en primer lugar, personas que ya pagaron impuestos, que son personas que contribuyen de manera muy importante a la economía norteamericana, que el monto de las remesas apenas representa el 18% de todos los ingresos que generan nuestras y nuestros paisanos, que lo demás se queda en los Estados Unidos. En fin, es una carta en la que se hace una argumentación detallada de por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella. Ya lo saben los representantes miembros de este Comité”, detalló.

En ese sentido, el canciller apuntó que México va a seguir dando la mejor defensa de los mexicanos radicados en Estados Unidos porque es una medida recaudatoria que tiene grandes afectaciones a los connacionales.

“Vamos a dar la mejor defensa que se pueda, en términos políticos, en términos legales si se pueda, porque no nos parece que esta medida, con fines recaudatorios de los Estados Unidos, afecte a una porción muy importante y muy sensible de nuestros connacionales”, subrayó.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones