Nación
TEPJF ordena a órganos locales del Panal pagar adeudos nacionales

El partido Nueva Alianza (Panal) dejó adeudos que deberán cubrir los órganos directivos estatales después de que el ex partido de Elba Esther perdiera el registro nacional en las elecciones de 2018. Así resolvió por mayoría de votos este miércoles la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que confirmó que se debe obedecer el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que establece los lineamientos que regulan la transmisión patrimonial de los partidos políticos nacionales en liquidación a los nuevos partidos locales.
Integrantes de órganos directivos de Nueva Alianza en los estados de Morelos, Aguascalientes, Baja California Sur, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Nayarit, Zacatecas, Yucatán, San Luis Potosí, Chiapas y Chihuahua, acudieron al TEPJF para buscar que no se les realizara un descuento a los recursos públicos que les corresponden con la finalidad de saldar deudas que fueron generadas por el partido político nacional Nueva Alianza en las entidades federativas señaladas.
Los promoventes pertenecientes a los ahora partidos locales “Nueva Alianza” argumentaron que en la orden del INE excedió su facultad reglamentaria, estableció obligaciones de imposible cumplimiento, violentó los principios de certeza y seguridad jurídica y vulneró el principio de legalidad.
No obstante, el pleno de la sala superior desechó la impugnación al determinar que los lineamientos establecen la secuencia que deberá seguir el patrimonio que se transfiere al partido político además de que no son contrarios al procedimiento previsto en el Reglamento de Fiscalización, ni establecen obligaciones de imposible cumplimiento.
En el proyecto discutido apenas por unos minutos se señalaba que los lineamientos del INE establecen plenamente que el patrimonio transferido debe destinarse en primer lugar a cubrir las obligaciones de pago transferido y en caso de que exista remanente podrá destinarse a las actividades ordinarias, por lo que solo si se agotan los recursos transferidos y aún quedaran obligaciones sin pagar estas deberán cubrirse con recursos de financiamiento público local, en cuyo caso deberá el OPLE realizar los descuentos de las administraciones respectivas.
Aunado a lo anterior, las magistradas y los magistrados indicaron que dichos lineamientos dan certeza sobre cuáles serán las consecuencias ante la negativa de institutos locales de asumir las deudas del partido político en liquidación, así como respecto de las condiciones, el porcentaje y la temporalidad en la que los cobros se harán efectivos.
La votación culminó con 5 votos a favor y un voto en particular del magistrado Idalfer Infante González, quien no coincidió con todos los términos del dictamen.
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
Ministras Batres, Ortiz y Esquivel inician campaña para seguir en la Corte con el voto popular
-
Especiales2 días ago
Desde 500 y hasta mil pesos, costo de sesiones fotográficas en Los Dinamos