Nación
“Tenemos voluntad de que haya justicia”, dice AMLO a 8 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que su gobierno tiene voluntad para que haya justicia en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, ubicada en Ayotzinapa, Guerrero. Esto en el marco del octavo aniversario de los hechos en el municipio de Iguala y a horas de celebrarse marchas para exigir que se esclarezca lo ocurrido.
Desde Palacio Nacional, AMLO declaró que hoy es un día de luto nacional al cumplirse ocho años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, por lo que envió un abrazo a los familiares de los 43 normalistas. Enseguida, aseguró que su gobierno continuará haciendo justicia tras los avances en la investigación actual y sostuvo que se está rompiendo el pacto de silencio e impunidad.
En contraste, López Obrador afirmó que existen muchos intereses en juego en este caso y hay quienes no quieren que se conozca lo que sucedió o que se castigue a los responsables. “Hay quienes quisieran que falláramos, que no cumpliéramos el compromiso de justicia, hay quienes se benefician de administrar conflictos y no quieren, aunque parezca increíble, que se resuelvan problemas”, expresótwitter.com/LaHogueraMx
Te puede interesar: A 8 años del “crimen de Estado” en contra de 43 estudiantes de Ayotzinapa, aún hay preguntas qué responder
Después, el mandatario prometió a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa que siempre tendrán una atención respetuosa por parte de su gobierno y no se dará carpetazo al asunto. Enseguida, insistió en que se dio un paso importante con los primeros señalamientos y detenciones, pero aseguró que todavía saldrá más información de los archivos, continuará la búsqueda de los jóvenes y se escuchará a las madres y padres
Por otra parte, señaló que las personas que decidan manifestarse a raíz de este caso tendrán garantizada su libertad de manifestación y a disentir. No obstante, insistió en que esto debe ser evitando la violencia porque no se puede enfrentar la violencia con la violencia, sino que se debe seguir el ejemplo de la lucha por la justicia pero mediante la resistencia civil pacífica.
Como ejemplos internacionales de este tipo de protesta estadounidense Henry David Thoreau, el indio Mahatma Gandhi, el ruso León Tolstói y el sudafricano Nelson Mandela en lugar de aventar piedras o bombas molotov. Finalmente, señaló que el convencimiento de las personas no implica solamente protestar en una fecha exacta, sino hacer esa labor casa por casa, acudir a las fábricas y colonias populares, así como el congregarse en plazas públicas para la formación de cuadros y la concientización como los hermanos Flores Magón lo hicieron a inicios del siglo XX.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá