Nación
Tarifa cero, ¿de qué trata?

Tarifa cero, ¿de qué trata?
Las compañías de telecomunicaciones como Movistar, AT&T, Megacable, Televisa y Megacable tendrán que pagar a Telcel por cada minuto por llamada que dependa del sistema de comunicaciones bajo Telcel y Telmex. Al caer la tarifa «cero», tendrán que pagar 30 centavos por minuto por cada conexión a usuarios de la compañía de Carlos Slim, esto debido a que la red América Móvil, derivada de Telcel, tiene que ser usada por otras compañías para la eficiencia del sistema de comunicación.
Esto según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quien también descartó que el aumento en la tarifa entre empresas privadas pueda afectar lo que paguen los usuarios. También aclaró que todas las compañías que no sean Telcel pagarán 11 centavos por minuto en la conexión de sus llamadas.
La posibilidad de que los usuarios sufran un incremento en sus planes se reduce debido a que los servicios de llamadas cada vez decaen más en relación con lo de uso de Internet como Whatsapp, Facebook y hasta Twitter por parte de los usuarios.
La tarifa cero era sólo una parte de la reforma de telecomunicaciones que también intentaron mejorar la competencia económica entre empresas de telecomunicación (como regulaciones de señal y espacio para cada compañía para mejorar la «competencia de mercado»). La caída de la tarifa cero no afectara demasiado los paquetes que los usuarios ya tenía de llamadas ilimitadas, pues además estos incluyen el uso de datos y de servicios en la nube, debido a que las llamadas se han reducido considerablemente; en cambio, los mensajes de texto, imagen y voz a través de plataformas digitales incrementan exponencialmente.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza