Connect with us

Internacional

«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump

El presidente estadounidense Donald J. Trump aseguró que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue un desastre para su país, así como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que le antecedió. En tanto, indicó que no seguirá subsidiando la industria mexicana con el déficit comercial estadounidense.

Desde la Casa Blanca, Donald Trump señaló que Estados Unidos ha llegado al punto de tener un déficit comercial de 1.2 billones de dólares. Enseguida, planteó que ello se vio abonado por el T-MEC, mismo que calificó como un desastre para el país. Ante eso, dijo que requerirá del apoyo del Congreso para acabar con dicho acuerdo trilateral, mismo que calificó como «el peor de la historia», pese a que él lo firmó.

El magnate republicano apuntó que incluso desde la década de 1990 el primer tratado regional de libre comercio había generado incontables pérdidas para la industria estadounidense. En tanto, aseguró que estos tratados trilaterales han dejado como saldo 90 mil plantas cerradas, desde su entrada en vigor.

Te puede interesar: Trump firma aranceles recíprocos por país

Insistió en que los déficits comerciales crónicos son una amenaza a la seguridad nacional, ya que han generado también que no se puedan producir suficientes antibióticos internamente y se tengan que importar desde el extranjero. «No podemos producir lo que producíamos», externó y agregó que otro ejemplo es el de los semiconductores, ya que antes la Unión Americana dominaba su elaboración y hoy China produce más.

Donald Trump comentó que es por esto que este jueves comenzarán a cobrarse los «aranceles recíprocos»; opinó que dicha medida debió haberse pensado incluso desde hace décadas. En tanto, afirmó que muy pronto comenzarán a verse los resultados positivos de la orden ejecutiva firmada, pues regresarían plantas automotrices, entre otros negocios.

Finalmente, el mandatario estadounidense mencionó que Estados Unidos ha estado subsidiando la economía canadiense al imponer 2% o 3% de aranceles a sus productos lácteos, mientras ellos ponen a los estadounidenses gravámenes de 250% o 300%. En tanto, expresó que México está haciendo prácticamente lo mismo -aunque sin especificar un caso concreto- y que subsidia la industria mexicana permitiendo un déficit comercial de 300 mil millones de dólares (mdd).

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones