Nación
STPS evidencia a empresas que no cumplen con medidas sanitarias

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó el informe sobre ‘Quién es Quién’ en el cumplimiento de las medidas sanitarias ante la pandemia de coronavirus Covid-19, evidenciando que un 13 por ciento de las empresas evaluadas se han negado a suspender sus actividades. Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a acatar las instrucciones para poder levantar la cuarentena lo antes posible, así como para evitar dañar la imagen de México.
Durante la conferencia matutina del primer mandatario, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, informó que solo el 13% de las empresas visitadas que no realizan actividades esenciales se niegan a cerrar. Toda vez que el 50% ya había suspendido labores cuando llegaron los inspectores, el 20% accedió a hacerlo tras un exhorto y el 17% restante realiza alguna actividad esencial de acuerdo con los estándares de la Secretaría de Salud.
TE PUEDE INTERESAR: AMLO echa para atrás aval de Hacienda a créditos del BID por 12 mil mdd
Como ejemplo de estas empresas, Alcalde se refirió a Andrea, en los municipios de Oaxaca y Veracruz en los estados homónimos; Carnival, en Pachuca, Hidalgo; Bolim, en Aretaga, Coahuila; y Coppel, tanto en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México como en Xalapa, Veracruz. Por lo que puntualizó que el 23% de las empresas que se negaron a cerrar se encuentran en los municipios más afectados por la propagación del coronavirus.
“En el momento en el cual se identifica que hay un incumplimiento en las normas de seguridad y salud en el trabajo se inicia un procedimiento administrativo, también se da vista a la Secretaría de Salud y, en su caso, al Ministerio Público por si pudiese haber algún otro tipo de delito”, acotó la titular de la STPS. Mientras que López Obrador reiteró que su gobierno no recurrirá al uso de la fuerza para hacer valer las medidas sanitarias.
En ese sentido, López Obrador hizo un llamado a las empresas para que se sumen al trabajo coordinado para frenar los contagios, argumentando que “si nuestro país queda mal visto en el extranjero porque, toco madera, se nos agravara la situación sanitaria, entonces eso nos afecta […] es un esfuerzo, pero no es en vano. Lo más importante es que no se pierdan vidas humanas, no solo lo material, pero también, en términos económicos, nos conviene”.
TE PUEDE INTERESAR: Banco Azteca en San Miguel de Allende por su “increíble voracidad”
También dijo confiar en que el país podrá volver a la normalidad productiva para el 1 de julio, fecha en la que entrará en vigor el nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá de libre comercio. “Estamos en comunicación con el gobierno de EU porque son cadenas productivas y ellos no podrían reabrir sus plantas si no se abren en México”, explicó López Obrador. Insistiendo en la importancia de evitar mayores contagios.
El presidente concluyó reiterando que se ha logrado ‘domar’ al coronavirus, pero no por eso se pueden dejar de lado las medidas sanitarias, razón por la que diariamente se da seguimiento al comportamiento de la pandemia tanto a nivel nacional como a nivel global. Adelantando que esta noche tendrá una reunión con este motivo, dijo estar seguro se que se podrá levantar la cuarentena de manera escalonada para el 17 de mayo y el 1 de junio, dependiendo de las afectaciones.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit