Connect with us

Nación

SSPC reporta aumento de homicidios dolosos en México durante 2024

Foto: Especial

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó el aumento de homicidios dolosos diarios en México durante 2024 tras un incremento de las víctimas por tercer mes consecutivo. A la par, mayo de 2024 se convirtió en el mes más violento de los últimos 12 meses pese a que algunos de los estados con mayor número de estos casos tuvieron una disminución del delito.

Durante la conferencia presidencial, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó rápidamente que el homicidio doloso tiene un tendencia “a la baja” y que durante el mes de mayo pasado ocurrieron 2,657 a nivel nacional, 37 más que durante abril. Pese a tal narrativa, la gráfica mostrada indica que se trata del mes más violento no solo del 2024, al representar el tercer aumento consecutivo, sino del último año.

Aunque la secretaria evitaba dar más datos sobre la presentación diciendo únicamente “¡Adelante!” para cambiar la presentación proyectada, la diapositiva de asesinatos diarios mostró que en 2024 el promedio es de 82, lo cual representa un aumento del 1% en 2024 respecto a los 81 de 2023;- 9% comparado con los 91 de 2022; – 16% frente a los 98 de 2021; -18% con relación a los respecto a los 100 de 2020 y 2019; y -19% respecto a los 101 de 2018.

Te puede interesar: “En Tila, Chiapas, se vive una confrontación entre el mismo pueblo”, afirma AMLO

En total, este año han sido asesinadas en México 12,435 a nivel nacional; sin embargo, la funcionaria federal expuso que son seis entidades federativas las que concentran el 44.9% de todos los casos, es decir, 5,595: Guanajuato (1,217), Baja California (1,036), Estado de México (1,013), Chihuahua (845), Jalisco (753) y Morelos (731).

Según precisó, en el último mes evaluado los homicidios con una baja mensual fueron Guanajuato(-45 para 215); Baja California (-10 para 213) y Morelos (-46 para 134). Por el contrario, repuntó la violencia en el Estado de México (+13 para 200), Chihuahua (+32 para 191) y Jalisco (+8 para 151).

En materia de los 50 municipios prioritarios, Rosa Icela Rodríguez anunció una disminución del -16.5% en esos lugares al pasar de 1,186, 38 diarios en promedio, durante 2018 a 990, 32 diarios, en mayo de 2024. Según precisó, 29 municipios registraron un disminución promedio del 43% del delito; 19 municipios registraron un incremento del 59% en promedio; y 2 más permanecieron sin cambio alguno.

Por otra parte, Rodríguez Velázquez comentó que el robo total mostró en el quinto mes de 2024 una disminución del 30.3% respecto a diciembre de 2018, al pasar de 64,839 a 45,146 casos. Aunque este indicó que también el feminicidio va a la baja porque en mayo hubieron 13.8% menos respecto a los 101 casos de diciembre de 2018, esta omitió decir que pasó de 62 a 87 casos entre abril y mayo.

Finalmente, la secretaria de Seguridad reportó que en mayo el secuestro disminuyó -70.8% respecto a enero de 2019, al pasar de 161 a 47, aunque no precisó que fueron cuatro más que en abril. A la par, resaltó que tal caída en el delito es producto de 6,236 detenidos y 687 bandas desarticuladas; en tanto, mencionó que en el sexenio van 3076 víctimas liberadas.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones