Internacional
Sector salud de Venezuela protesta ante sueldos insuficientes

Protestan enfermeros en Venezuela para exigir mejores condiciones salariales en el marco de la crisis económica de hiperinflación a la que se enfrenta el país y la ineficaz respuesta de gobierno de Nicolás Maduro.
Se trata de una paralización indefinida de los servicios de enfermería, en la cual 25 centros de salud de la capital están involucrados. Este número corresponde al 90 por ciento de la red hospitalaria y parte de la ambulatoria. Además, en otros centros asistenciales del país las enfermeras también se han paralizado.
“Esta era una protesta que comenzó solo en la capital, pero ha sido replicada en 20 estados del país”, dijo la presidenta del Colegio de Enfermos de Caracas, Ana Rosario Contreras, al diario El Nacional web. Afirmó que se mantendrá la paralización indefinida de actividades hasta que el gobierno de Maduro atienda el llamado al que ya se han unido otros gremios del sector salud.
La demanda principal de los enfermeros durante esta semana de protestas son las mejoras salariales, sin embargo, tampoco dejan de denunciar los fallos que hay en las infraestructuras y equipos de los hospitales, así como la falta de medicinas y materiales médicos.
“Ante la falta de respuesta de las autoridades nuestras peticiones, hemos decidido continuar el paro indefinido hasta tanto no se proceda a incorporar a nuestro representante en las mesas que se están realizando para la revisión de las tablas salariales”, declaró Contreras.
Mencionó que aunque las actividades rutinarias están paralizadas, todos los enfermeros están obligados a atender las emergencias y las urgencias, así como las inmunizaciones, debido a las epidemias que han surgido en el país. Del mismo modo, la presidenta del Colegio rechazó las intimidaciones y expresó que no detendrán las protestas.
El gobierno venezolano no se ha pronunciado por esta protesta, que se desarrolla al mismo tiempo de otra que adelantan los docentes universitarios por el mismo motivo: mayores ingresos ante el cada vez menor poder de compra del bolívar, del que se necesitan 96.000 o 2,2 millones, según la tasa de cambio que se use, para comprar apenas un dólar.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos
-
Metrópoli2 días ago
Ofrecerá Gobierno de CDMX nuevos servicios médicos a personas trans
-
Nación2 días ago
Ya no está el exfiscal Carmona “que era un delincuente”, dice Sheinbaum sobre caso ‘Cuauh’
-
Nación2 días ago
Celebra Sheinbaum cambio de perfiles en la barra de opinión en medios públicos