Connect with us

Internacional

Reviven en el Capitolio proyecto que grava remesas

Foto: Unsplash

El proyecto fiscal «One Big, Beautiful Bill», que incluye un gravamen a las remesas, revivió durante la noche de este domingo en el Capitolio. Esto luego de que el pasado viernes fuera rechazado por el ala más conservadora del Partido Republicano, al considerarlo insuficiente para abatir el déficit presupuestario.

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes sesionó la noche del domingo para volver a votar por el “One Big, Beautiful Bill» que crea un impuesto del 5% a las remesas enviadas a cualquier país del mundo desde Estados Unidos de América, afectando a naciones como México o India. En esta ocasión, el proyecto que contempla prorrogar las exenciones fiscales aprobadas en 2017 y añadir otras fue avalado con un total de 17 votos a favor y 16 en contra.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, comentó que hay mucho trabajo por hacer y siempre ha reconocido que habrá detalles qué pulir del dictamen. Sin embargo, se dijo convenido de que ello lo lograrán con conversaciones muy reflexivas y productivas en siguientes días para aprobar el proyecto antes del Día de los Caídos.

En esta ocasión, fueron cuatro los republicanos que no apoyaron directamente al proyecto. Sin embargo, a diferencia de la votación del viernes, estos no votaron en “contra” de la propuesta avalada por el presidente Donald J. Trump, sino que votaron “presente”, permitiendo que la discusión pase al Comité de Regals. Estos fueron Chip Roy, de Texas; Ralph Norman, de Carolina del Sur; Andrew Clayde, de Georgia; y Josh Brecheen, de Oklahoma.

A través de X, Chip Roy dijo que el Comité de Presupuesto presentó un proyecto de ley de reconciliación que sienta las bases para un alivio fiscal muy necesario, la seguridad fronteriza e importantes reducciones y reformas del gasto. Destacó que ahora el proyecto adelanta los requisitos de trabajo de Medicaid y reducirá la disponibilidad de futuros subsidios bajo “la nueva estafa verde”.

Sin embargo, consideró que el proyecto de ley aún no está a la altura de las circunstancias, ya que permite que continúen la mitad de los subsidios verdes. A la par, indicó que no logra acabar con la estafa del lavado de dinero de Medicaid ni con el financiamiento que otorga siete veces más fondos federales por cada dólar de gasto estatal para las personas sin discapacidad que para las vulnerables.

“Todo esto, en última instancia, aumenta la probabilidad de que persistan los déficits y que estados que no han ampliado el Obamacare, como Texas, se expandan en el futuro. Podemos y debemos mejorar antes de aprobar el proyecto final. Por lo tanto, me uní a tres de mis colegas para votar «presente» por respeto a la Conferencia Republicana y al presidente para que el proyecto de ley avance”, escribió.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones