Connect with us

Nación

«Respuesta de Sheinbaum a aranceles de Trump, puras vaguedades»: Anaya

El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, declaró que la respuesta de Claudia Sheinbaum Pardo a los aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, son un conjunto de vaguedades. En tanto, señaló que hay un triunfalismo «esquizofrénico» debido a que se estará afectando con gravémenes a la industria automotriz nacional.

Desde el Senado de la República, Ricardo Anaya comentó que lo anunciado por Claudia Sheinbaum para hacer frente a los aranceles a exportaciones a Estados Unidos, no protegidas por el T-MEC, son puras vaguedades. Indicó que en su anuncio no hay un solo estímulo fiscal, dado que no se habló sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) ni del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS).

«No hay verdaderos estímulos fiscales, es simplemente un catálogo de cosas que el gobierno por ley está obligado a hacer. También lo digo, nada de eso va a dañar a la economía, pero ni remotamente ese plan es suficiente. Ese plan se queda absolutamente corto frente a las circunstancias que estamos viviendo», pronunció.

Te puede interesar: Presenta Sheinbaum programa de 18 puntos para aceleramiento del ‘Plan México’, como respuesta a aranceles

El excandidato presidencial mencionó que además el gobierno debe asumir una posición realista y dejar el triunfalismo exacerbado. Este preguntó a la administración federal qué está festejando, ya que en realidad Donald Trump puso 25% de arancel a todas las exportaciones de automóviles y autopartes; a todas las exportaciones mexicanas fuera del T-MEC; y al acero y el aluminio.

El expresidente del PAN también consideró erróneo el discurso oficialista que indica que a otros países les «fue peor», pues si bien hubo aranceles más altos para otras naciones, su economía depende menos de las exportaciones a Estados Unidos. Como ejemplo, mencionó que Alemania y España les fue impuesto un gravamen de 20% a sus productos; sin embargo, precisó que solo el 5% y 10% de sus exportaciones, respectivamente, van hacia dicho país norteamericano, en contraste al 80% en el caso mexicano.

Ricardo Anaya afirmó que las exportaciones totales implican el 35% de toda la economía mexicana, de modo que se puede decir que depende de estas en una proporción extraordinaria. Ante eso, llamó al gobierno de Claudia Sheinbaum a ser realistas y no querer «tapar el sol con un dedo»; además pidió acelerar la renegociación del T-MEC ante la intención trumpista de eliminarlo. pese a que ya lo está incumpliendo al gravar los automóviles mexicanos.

Finalmente, indicó que la administración federal estará incurriendo en un «triunfalismo esquizofrénico» si confía en que el nearshoring seguirá beneficiando a México bajo esta política arancelaria de Estados Unidos. Aseguró que eso es engañar a la gente y que lo preocupante es que puede llevar a los mexicanos a endeudarse en un momento complicado para el país.

«Hay un indicador que publica el Inegi que da respuesta (…) se llama Inversión Fija Bruta. Si estuviera en auge, estaría creciendo ¿Cómo está la Inversión Fija Bruta en los últimos 4 meses? En picada. ¿Y cómo va a estar en lo que queda del año? En picada», dijo para sentenciar.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones