Nación
¡Recuerda!, este martes 19 de septiembre habrá simulacro de sismo

Este martes 19 de septiembre como cada año se realizará el simulacro de sismo en todo el país en punto de las 11:00 horas por lo que las autoridades solicitaron a todos los ciudadanos participar para fortalecer los protocolos de atención en caso de una emergencia real.
A las 11:00 de la mañana se activarán las alertas sísmicas en las ciudades que las tengan para que todas las instituciones, dependencias gubernamentales federales, estatales y municipales y familias salgan de sus casas, escuelas y oficinas para tomar el tiempo y practicar las medidas de protección civil ante un evento de este tipo.
El simulacro que estará encabezado por la Coordinación Nacional de Protección Civil simulará un sismo intensidad 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, con una afectación a los estados de Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México
Pero también se simulará un segundo movimiento telúrico con epicentro en Bavispe, Sonora, de magnitud 7.8, y teniendo una afectación en los estados de Sonora y Chihuahua. Al mismo tiempo se prevé una hipótesis de un huracán categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México con llega a Othón P. Blanco, Quintan Roo, teniendo afectaciones en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Te puede interesar: Concluye simulacro sísmico: “fue exitoso”, informa Sheinbaum
Asimismo, otro de los panoramas es que se simulará un huracán categoría 4 en el Océano Pacífico, afectando a Los Cabos, Baja California Sur, Baja California y Sonora.
Estos escenarios fueron planeados para que las 32 entidades del país colaboren en el simulacro nacional teniendo como afectaciones los desastres que más padecen por regiones, afirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“Para aquellos estados que no se encuentren en el área de impacto de estas hipótesis, cada unidad de Protección Civil estatal desarrollará un escenario específico basado en los eventos perturbadores más comunes de su área geográfica”, apuntó.
En el caso específico de la Ciudad de México, el C5 se apoyará de los 13 mil 860 postes de vigilancia que existen en las 16 alcaldías para emitir la alerta sísmica y la población apoye en la evacuación.
Además, recordó que las radiodifusoras y las televisoras nacionales y locales que tienen convenio con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicana se sumarán a los esfuerzos del simulacro. En ese sentido, piden a la población que participará, que sigan las indicaciones de los líderes de protección civil y que sigan las rutas de evacuación.
-
Nación2 días ago
Gobierno no puede promocionar elección judicial: INE
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
«No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial