Nación
¿Quién es María Elena Álvarez-Buylla Roces?, la propuesta de AMLO para titular Conacyt

Durante el tercer debate presidencial, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia Andrés Manuel López Obrador, propuso a Álvarez-Buylla como titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
¿De quién se trata?
Roces es una científica mexicana con estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en biotecnología y botánica, comprometida con la conservación de la diversidad biológica y la promoción de la ciencia comprometida con el beneficio social.
Cuenta con una Maestría por parte del Instituto de Biología de la UNAM, un título de Doctorado por parte de la Universidad de California, Berkeley y un Postdoctorado en la Universidad de California, La Jolla.
Ha sido consultora científica en el análisis estadístico del Programa de Ciencia y Tecnología de El Colegio de México y actualmente es investigadora titular de tiempo completo en el Instituto de Ecología de la UNAM.
En 2017, el jurado del Premio Nacional de Ciencias decidió concederle dicho nombramiento. Éste en relación a sus aportaciones en el área de genética molecular y evolución de plantas.
También se ha declarado comprometida en la defensa de variedades botánicas nativas de maíz y con campesinos mexicanos.
Cabe mencionar que Roces es heredera de una tradición familiar científica.
Su abuelo, abogado, historiador, filósofo, traductor y luchador social, fue miembro del Partido Comunista español, y despojado de su cátedra universitaria por ser opositor a la dictadura franquista.
Sus padres, Elena Roces y Ramón Álvarez, formaron también considerados mentes brillantes de la fisiología mexicana; y su hermano, Arturo Álvarez-Buylla es un neurocientífico ganador del Premio Príncipe de Asturias en 2011.
Hasta ahora la científica ha recibido cerca de 42 distinciones y becas; entre ellas están la Medalla Gabino Barreda , que otorga la UNAM, que le fue otorgada en dos ocasiones, en 1983 y 1986.
Además del Premio de Ciencias Naturales de la Academia Mexicana de Ciencias, en 1999 y el Reconocimiento Sor Juana Iné de la Cruz a investigadoras por destacarse en la investigación y difusión cultural en 2005.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá