Connect with us

Nación

Propone Máynez cambiar presidencialismo por parlamentarismo y “evolucionar” políticas sociales

Foto: Especial

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, propuso cambiar el sistema político mexicano para migrar del presidencialismo al parlamentarismo. A la par, insistió en que las políticas sociales no solamente deben continuarse, sino también evolucionar para que sean mejores y atiendan las necesidades de la población.

Durante el debate presidencial, Jorge Álvarez Máynez opinó que para él lo mejor sería transitar a un sistema parlamentario porque es más justo, pudiendo hacer ajustes para evitar la sobrerrepresentación, y representativo que el presidencialismo. Asimismo, indicó que este sí daría lugar a mejores gobiernos de coalición que los que se plantean actualmente; esto porque actualmente es concebido por muchos como un mero reparto de poder.

El exdiputado federal expresó que ejemplo de esa mala concepción de los gobiernos de coalición es el acuerdo que develó el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza en enero de 2024. Esto en relación al documento donde se pactaba el reparto de notarías, cargos de gobierno y órganos autónomos a cambio de ir en alianza en Coahuila con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ayudarle a conservar esa entidad.

Te puede interesar: Recurre Xóchitl a narcoacusaciones y tema religioso para atacar a Sheinbaum; ella ignora

Posteriormente, recordó que en Nuevo León esos partidos políticos no han estado exentos de acuerdos de esa misma naturaleza. Como ejemplo, recordó que el priísta Adrián de la Garza intentó ser gobernador en 2021, pero al no lograrlo su partido y el panismo local intentaron hacerlo fiscal y ahora lo impulsan para ser alcalde de Monterrey.

Por otra parte, en materia de política social, expuso que Xóchitl Gálvez Ruiz se equivoca al proponer continuidad de los programas sociales únicamente. Esto dado que lo que se requiere es generar una nueva política que contemple atención a la infancia, asegurar salarios mínimos de 10 mil pesos mensuales y una jornada semanal máxima de 40 horas de trabajo con dos días de descanso.

El político zacatecano aseguró que más horas de trabajo al día no significan forzosamente más productividad. Tras ello, asestó un segundo revés a la candidata del PAN, PRI y PRD al recordarle que si bien promete al menos dejar las políticas sociales impulsadas por el lopezobradorismo porque ya son derechos constitucionales, su partido, Partido Acción Nacional (PAN), fue el único que votó en contra de reconocerlos; en tanto, recordó que su cercano, el expresidente Vicente Fox Quesada, también se ha opuesto abiertamente a la entrega de apoyos económicos.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones