Nación
Programas de Bienestar quedarán “muy amarrados” para que permanezcan tras mi sexenio: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que los programas de Bienestar quedará “muy amarrados” para que estos permanezcan tras finalizar su sexenio y no sean eliminados de manera fácil por su sucesora o sucesor. En tanto, recordó algunas de las próximas mejoras en los apoyos que se otorgan o la incorporación de nuevos este año para continuar beneficiando a la población.
Desde Ocosingo, Chiapas, AMLO declaró que todavía tiene tiempo para cumplir su encomienda de transformar al país, pues le queda poco más de dos años de mandato. Asimismo, comentó nuevamente que, a fin de aprovechar y que les rinda más el tiempo, están trabajando los funcionarios del gobierno federal hasta 16 horas diarias.
López Obrador dijo que para él ya están encaminados los programas de Bienestar, de modo que en lo que resta de su sexenio solamente deberán darles continuidad, ampliarlos, fortalecerlos y consolidarlos. Este previó que dicho trabajo será suficiente para que cuando entregue la presidencia su relevo, sea hombre o mujer, tenga que continuar con todos esos apoyos.
Te puede interesar: Anuncia el gobierno de AMLO investigación de la FGR contra ‘Alito’ Moreno y borra el tuit
Ante gritos de algunos ciudadanos presentes que le pedían reconsiderar competir por otros seis años más, el mandatario dijo que no contemplaba esa opción porque sigue la máxima de Francisco I. Madero: Sufragio efectivo, no reelección”. A la par, les comentó que eso no hará falta debido a que “quedará todo bien orientado, muy amarrado y legalizado”.
Al respecto, AMLO recordó que en 2020 se realizó una reforma para incluir como derecho constitucional que las personas tengan acceso a los programas sociales, de modo que para eliminarlo se requeriría del voto de dos terceras partes de las cámaras del Congreso de la Unión, consenso que consideró complicado de lograr. Asimismo, previó que la gente no permitiría quitar estas políticas de asistencia social si los legisladores en turno pretendieran hacerlo.
Finalmente, el presidente de la República recordó que como parte de esta modificación constitucional se agregó un artículo transitorio que obliga al gobierno federal a no disminuir anualmente los presupuestos para los programas de Bienestar. Ante eso, reiteró que en 2023 y 2024 habrá aumentos en la pensión de adultos mayores; que se acordó ampliar las becas para personas con alguna discapacidad a todas aquellas que tengan hasta 64 años gracias a acuerdos con gobernadores; y que se entregarán fertilizantes gratuitos a más campesinos, como los del estado de Chiapas.
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit
-
Nación1 día ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales