Cultura
Presentan catálogo de Bienal Atanasio Monroy en la FIL

Este domingo, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se presentó el inventario de la economía naranja. La Bienal Atanasio Monroy es capaz de darnos el mapeo de dónde está nuestra producción de artes plásticas, a través de más de mil obras que se recibieron para este certamen, prácticamente de toda la república mexicana.
Así lo señaló Igor Lozada durante la presentación del catálogo de la IV Bienal, convocada por la Centro Universitario de la Costa Sur y Cultura de la Universidad de Guadalajara (UDG).
“Tenemos el inventario de seis años a la fecha de mucho de lo más representativo del país, y ahora que se habla de industrias creativas y culturales, tenemos una aportación concreta a la economía naranja”, precisó.
La Bienal está conformada de 60 imágenes, con el mismo número de obras seleccionadas, que incluyen las seis obras ganadoras, seis menciones honoríficas y obras representativas de las tendencias de los 623 artistas plásticos que participaron en el certamen, con mil 388 piezas, el catálogo da cuenta de un proceso real de descentralización, que a decir del titular de Cultura de la UDG, Igor Lozada, “involucra en los hechos a gobiernos estatales y municipales del estado de Jalisco”.
Fundado en 1999, en Autlán de la Grana, el Premio Atanasio Monroy, se convirtió en Bienal en el año 2012. Así lo aseguró la Dra. Lilia Oliver Sánchez, rectora del Centro Universitario de la Costa sur, que el premio fue constituido por la Universidad de Guadalajara para alentar la producción plástica en el estado, a partir del rescate de la vida y obra del pintor local cuya obra plática se estima en 3 mil producciones, incluidos diversos murales.
Durante la presentación, el artista plástico Joao Rodríguez, miembro del jurado calificador -integrado también por Arnaldo Cohen y Mónica Dower – dijo que la revisión de más de mil piezas implicó el uso de avanzados recursos tecnológicos que facilitan el trabajo de investigadores, curadores y críticos de arte, posibilitando también, como ya se dijo, el uso de estadísticas para lo que ahora se llama economía naranja.
Por su parte, el ganador del primer lugar en la categoría de Artistas Consolidados, Jordi Boldó, destacó el esfuerzo “que se hace para organizar y dar continuidad a esta Bienal que se encuentra entre las más importantes de México”. Agregó que el certamen alienta a los pintores a seguir trabajando y les da esperanza en un contexto donde las artes visuales están prevaleciendo.
Finalmente, Francisco García Martínez, coordinador de Gestión y Administración de Cultura UDG, y coorganizador de la Bienal, anunció que el próximo mes de febrero se lanzará la convocatoria de la V Edición.
También en La Hoguera:
-
Metrópoli2 días ago
Identifican a víctimas de estructura colapsada del Axe Ceremonia
-
Metrópoli1 día ago
«Fotoperiodistas murieron en el Axe Ceremonia, no fuera; festival sabía quiénes eran», aseguran colegas
-
Nación1 día ago
Reúne Sheinbaum en el Zócalo a 42 mil personas para Clase Nacional de Boxeo «por la paz
-
Nación1 día ago
Indaabin investigará actuar de concesionario del Parque Bicentenario por muertes en el Axe Ceremonia