Connect with us

Metrópoli

Presenta Brugada ‘Aldea juvenil ‘ para proteger a jóvenes en condiciones de exclusión y violencia

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, inició la semana presentando el programa social Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía Juvenil o «Aldea Juvenil». Dicha política busca encauzar la vida de jóvenes vulnerables a partir de actividades culturales, deportivas y laborales.

Desde Santa Martha Acatitla, Clara Brugada declaró que los jóvenes en CDMX no deben ser sometidos por la violencia y para evitar ello se trabajará desde el territorio mediante el programa «Aldea Juvenil». Comentó que este operará como parte de las estrategias para construir los «Territorios de paz e igualdad», de modo que los beneficiarios serán jóvenes en condiciones de exclusión, violencia y redes familiares que estén debilitadas, así como aquellos que no estudien ni trabajen o busquen fortalecer habilidades

Mencionó que a través de estas «Aldeas» los jóvenes podrán emanciparse haciendo uso de herramientas para construir un proyecto de vida. Asimismo, comentó que estos lugares tendrán espacios formativos educativos y recreativos para aprender música, teatro, expresiones artísticas, natación, básquetbol y muchos otros deportes.

«Van a tener alternativas formativas, educativas. Por ejemplo —y eso implica actividades para que si quieren concluir sus estudios lo puedan hacer— clases para reintegrarse al sistema educativo, clases de idioma, en fin también van a tener un área de empleabilidad y aquí habrán muchos oficios: panadería, serigrafía, tatuaje», pronunció.

Te puede interesar: Cambiará Brugada reglas de operación de créditos para vivienda social: Gobcdmx dará recursos totales para obras

Clara Brugada comentó que los jóvenes que se inscriban van a tener talleristas, formadores y monitores. Sobre estos últimos, precisó que habrá uno por cada 10 jóvenes inscritos a fin de darle seguimiento a sus aspiraciones, así como para vigilar que no solo acudan un día o de vez en cuando, sino que su formación sea constante durante un año e incluso posteriormente a esos 12 meses se apoyo.

Además, precisó que bajo una visión progresista serán atendidos aquellos jóvenes que tienen consumo problemático de sustancias psicoactivas. Al respecto, señaló que esta ayuda sería a través del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México bajo un esquema de reducción de riesgos y daños, en lugar de uno prohibicionista.

La jefa de Gobierno expresó que adicionalmente habrá un apoyo económico para 960 jóvenes inscritos de 15 a 17 años, el cual será de 4,500 pesos y acceso a transporte público mediante una credencial. En tanto, 2 mil jóvenes de 18 a 29 años serán apoyados con 8,440 pesos mensuales a través del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal.

Finalmente, anunció que las primeras Aldeas Juveniles estarán ubicadas en la colonia Ermita Zaragoza de la alcaldía Iztapalapa y otra en el pueblo de Mixquic, alcaldía Cuauhtémoc, donde justamente arrancó el programa de Territorios de Paz e Igualdad. Asimismo, adelantó que en total en las próximas semanas iniciará la construcción de cinco de estos centros y que uno de ellos estará ubicado en el barrio de Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc ; al final de su sexenio, serían 16 sedes de este tipo de escuelas transitorias.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones