Metrópoli
Presenta Brugada “Acupuntura Hídrica” para infiltrar agua al subsuelo de CDMX

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, presentó el programa “Acupuntura Hídrica”, mediante el cual buscará inyectar agua pluvial al subsuelo de la capital del país. Ello a fin de evitar tanto inundaciones como hundimientos diferenciales, producto de la intensiva extracción del líquido para abastecer a los millones de habitantes de la urbe.
Desde la colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa, Clara Brugada señaló que esta zona es la que más padece de falta de agua, pero a la par es la que más se inunda por las lluvias. A fin de acabar con ese tipo de situaciones, mencionó que se ideó “Acupuntura Hídrica”, un plan para mitigar esos desequilibrios e infiltrar millones de litros de agua de lluvia al subsuelo.
Destacó que para este primer año tiene contemplado el desarrollo de 100 de estos puntos de infiltración. Agregó que la finalidad es crear una “ciudad esponja” que absorba el vital líquido incluso más allá de los bosques, permitiendo regularlo junto a otras acciones como el desazolve de presas o la construcción de cuerpos de agua.
Te puede interesar: Insta Brugada a no tirar basura tras taponamiento en Presa Becerra y alcantarillado
Detalló que entre está infraestructura estarán camellones capaces de absorber el agua e instó a los ciudadanos a promover que su calle sirva también para eso. En ese sentido, expresó que en la ciudad debe superarse la visión de que la inexistencia de pavimentación es signo de desigualdad y aseguró que en otras partes del mundo incluso están apostando por levantar el pavimento para infiltrar el agua al subsuelo.
“No significa dejar un hoyo y que tengamos problemas por eso, sino buscar la manera de que se pueda infiltrar el agua, con toda una obra que se hace hacia el subsuelo”, pronunció la exalcaldesa de Iztapalapa.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, aseguró que con la “Acupuntura Hídrica” se aportará para cambiar el paradigma de la sobreexplotación irracional de los mangos acuíferos a una operación sustentable integral. Precisó que cada sitio va a infiltrar alrededor de 25 litros por segundo (l/s), de modo que al concluir el año esta infraestructura tendrá la capacidad de inyectar al subsuelo 2,500 l/s; en tanto, mencionó que el volumen enviado dependerá de la lluvia, destacando que ahora se están rompiendo récords
“Cada obra va a ser diferente, porque hay condiciones distintas de la topografía, del suelo, de la profundidad del sitio. Hay obras verticales, hay obras horizontales; hay zonas donde hay más sedimentos, que se tienen que captar con las trampas de arena, por ejemplo, o filtros de gravas. Y esto es porque se están haciendo, repito, con mucho criterio técnico, análisis previos, diagnósticos, para que estas obras sean funcionales a lo largo del tiempo y sus resultados perduren”, pronunció.
Finalmente, el funcionario capitalino explicó que los puntos de infiltración se estarán realizando en lugares elegidos previo análisis porque no todas las zonas son de recarga en la ciudad. En tanto, informó que obras como la Utopías también van a tener sus propios puntos, dado que se buscará que todas las acciones de obras del gobierno capitalino tengan también una incidencia positiva en la recarga del acuífero.
-
Metrópoli1 día ago
«No más imposiciones», exige Orquesta Típica de CDMX a Secretaría de Cultura tras despido de director
-
Metrópoli1 día ago
Activan cuatro alertas por lluvias fuertes para la CDMX; AO entra en «Alerta Púrpura»
-
Nación1 día ago
Amenazan tormentas tropicales costas de México
-
Metrópoli2 días ago
Marchan 800 mil en CDMX por el Día del Orgullo LGBTTTIQ+