Seguridad
Pide a México a EU seguir trabajos para evitar el tráfico de armas ilegales

El gobierno de México instó a Estados Unidos a seguir con los trabajos para evitar la llegada de armas ilegales a nuestro territorio procedentes de su territorio, por lo que pidió a la administración de Joe Biden que ayuden a detener el arsenal en la frontera. En tanto, solicitó también la puesta en marcha de una revisión de los negocios que se dedican a vender armamento para saber si cuentan con permisos vigentes o abastecen a los cárteles del narcotráfico.
Durante la ‘mañanera’, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez mencionó que durante las reuniones sostenidas con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, hablaron sobre el tráfico ilegal de armas. Según detalló, en estas pidió que su país siga trabajando para evitar este delito, por lo que acordaron en primer lugar la “detección electrónica” de todas las armas de fuego incautadas en suelo mexicano a las organizaciones criminales.
Rosa Icela Rodríguez comentó que en el marco del Entendimiento Bicentenario se ha incrementado notablemente el aseguramiento de arsenal y que la Fiscalía General de la República (FGR) reconoció la coordinación que tiene con su contraparte de Estados Unidos para avanzar en la persecución de los delitos transfronterizos. Sin embargo, destacó que la delegación estadounidense fue informada de que el 70% de las armas aseguradas provienen de su país.
Te puede interesar: «México, EU y Canadá acordaron acciones para cortar cadenas de suministro de drogas sintéticas» : SSPC
Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, precisó que México, a través de autoridades de los tres órdenes de gobierno, ha decomisado 70 mil 571 armas; en contraste, mencionó que aunque Estados Unidos es el principal productor de armas, han logrado solamente incautar 2 mil 955 armas. No obstante, indicó que al menos es una señal de que ya están en marcha programas para evitar el tráfico ilegal de las mismas.
“De acuerdo a las cifras de Sedena, al país están entrando cada año 200 mil armas. Entonces, pues necesitamos que Estados Unidos nos ayude para decomisarlas en la frontera», pronunció la canciller.
Finalmente, la secretaria de Relaciones Exteriores dio a conocer que propuso al gobierno estadounidense aumentar la supervisión de los funcionarios que otorgan las licencias de armas y las ferias de armas; revisar si las 133 mil tiendas que las distribuyen cuentan con licencia y están operando legalmente; revocar licencias a las tiendas que están vendiendo armas a los cárteles; y aumentar las detenciones de organizaciones de tráfico de armas de fuego y no sólo enfocarnos en los intermediarios.
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Especiales2 días ago
Desde 500 y hasta mil pesos, costo de sesiones fotográficas en Los Dinamos
-
Nación1 día ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos