Nación
“Periodistas famosos de los medios no son periodistas, sino publicistas”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que los periodistas famosos que colaboran en medios de comunicación no son en realidad periodistas, sino publicistas. Esto al considerar que los comunicadores de mayores audiencias suelen trabajar con un afán de lucro en lugar de informar a la ciudadanía del acontecer.
En conferencia de prensa, AMLO declaró que los periodistas famosos en México en realidad fungen como publicistas, pues el periodismo es un “noble oficio” que implica ética y apego a la verdad. Asimismo, señaló que la actividad informativa se distingue de lo que hacen ellos debido a que el ejercicio periodístico tampoco tiene que ver con el mercantilismo, la compra, el alquiler de las maneras de pensar o la conciencia.
López Obrador opinó nuevamente que en la actualidad hay muchas noticias falsas y que la sección ‘Quién es quién en las mentiras’ sigue siendo una muestra válida para ilustrar la situación que atraviesan los medios de comunicación. Enseguida, reiteró su visión respecto a que la mayoría de estos está en contra de de su gobierno; sin embargo, consideró que no todos dentro de ellos tienen la misma visión.
Te puede interesar: AMLO insta al PAN explicar el contrato con García Luna y a Calderón a defenderlo abiertamente
“Casi todos están en contra de nosotros con honrosas excepciones, no todos, mucho menos los periodistas, la mayoría simpatiza con nuestro movimiento, nada más que no dicen nada porque pueden perder su trabajo, se quedan callados, desde luego los trabajadores de medios”, expresó el mandatario mexicano.
Por su parte, Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección ‘Quién es quién en las mentiras’ desmintió el “absurdo” difundido por periodistas como Sergio Sarmiento y Joaquín López-Dóriga respecto a la supuesta llegada de militares venezolanos para “reprimir” a opositores. Al respecto, señaló que estos acudieron al país para participar en la competencia “Chimaltlalli”, del 3 al 12 de marzo, junto a otros soldados de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Honduras, El Salvador, República Dominicana y México.
Asimismo, criticó que algunos medios de comunicación hayan puesto en duda la identidad de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, luego de que este dijera que no se trataba de la persona que buscaban las autoridades estadounidenses y mexicanas. De manera puntual, recriminó a Héctor de Mauleón por decir que el verdadero narcotraficante no era el que estaba preso, sino el que fue liberado por órdenes de López Obrador en el “Culiacanazo”.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos
-
Metrópoli2 días ago
Ofrecerá Gobierno de CDMX nuevos servicios médicos a personas trans
-
Cámara de Diputados2 días ago
Monreal frena otra vez reforma de seguridad de Sheinbaum para revisar que no viole derechos humanos
-
Metrópoli2 días ago
“Gobierno capitalino no aceptará la transfobia”: Brugada