Nación
“Peña no mandó desaparecer a los jóvenes de Ayotzinapa, pero fue un error no investigar a fondo”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a exculpar al expresidente Enrique Peña Nieto de la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, Guerrero en septiembre de 2014. En tanto, insistió en su defensa del Ejército Mexicano, asegurando que son pocos los casos de corrupción al interior de su estructura.
En conferencia de prensa, AMLO afirmó que Enrique Peña Nieto no mandó a desaparecer a los 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa, pero que sí fue un error no haber pedido investigar a fondo lo ocurrido. Este recordó que en el régimen priísta de 1929-2000 hubieron presidentes que daban a los militares ordenes para actuar en contra de movimientos sociales, como sucedió con Gustavo Díaz Ordaz, quien asumió públicamente la responsabilidad de la masacre de Tlatelolco, Ciudad de México en 1968.
López Obrador mencionó que tales acontecimientos previo a los Juegos Olímpicos México 1968 terminaron manchando al Ejército Mexicano; sin embargo, subrayó que el cuerpo armado únicamente acató órdenes de las autoridades civiles de entonces. Este subrayó que las fuerzas castrenses posrevolucionarias se han mantenido leales a los gobiernos civiles, aunque también aceptó que han cuestionado algunas decisiones de carácter político.
Te puede interesar: Niega el Prodh influencia opositora, descomposición y complicidad en Caso Ayotzinapa, como dijo AMLO
Como ejemplo de ello, el titular del Poder Ejecutivo Federal contó que en medio de su desafuero, en el año 2005, lo contactó el secretario de Defensa Nacional de Vicente Fox Quesada, Clemente Ricardo Vega García, para decirle que no estaba de acuerdo con el proceso al que estaba siendo sometido. Asimismo, relató que este le informó al entonces mandatario que había descontento social, de modo que los militares no actuarían contra la gente si no era mediante un escrito y que en una segunda ocasión le advirtió que ni con su orden expresa reprimirían a la población.
Cuestionado también sobre la corrupción al interior del sector castrense, este señaló que sí ha existido pero en menor cantidad respecto a otras instituciones gubernamentales. Sin embargo, señaló que si se investigara a los 27 generales de división que existen actualmente, no se encontraría a ninguno de ellos siendo millonario, dado que no pertenecen a la oligarquía.
Por eso mismo, insistió en que desea que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y no en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como actualmente señala la ley. Por eso, mencionó que acatará la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de dejar al cuerpo de seguridad creado en 2019 bajo la tutela del área encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, pero que enviará una iniciativa de reforma constitucional en 2024 para trasladar el mando operativo y administrativo oficialmente al sector castrense.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá