Connect with us

Nación

Pemex pierde más de 43 mil mdp en el primer trimestre de 2025

Pemex ha pagado 147 mil mdp a sus proveedores, afirma Sheinbaum

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el primer trimestre de 2025 tuvo una pérdida de más de 43 mil millones de pesos. Asimismo, se dio a conocer que también habría sufrido el incremento de su deuda y una disminución en la cantidad de hidrocarburos líquidos, incluyendo la participación de sus socios.

Este martes, Pemex entregó a la Bolsa Mexicana de Valores un informe en el cual señaló que durante el primer trimestre de 2025 sufrió la pérdida neta de 43 mil 328 millones de pesos, comparada con la utilidad neta de 4 mil 700 millones de pesos en el primer trimestre de 2024. Al respecto, indicó que los principales factores que contribuyeron a ello fueron la disminución de venta, incrementos de otros gastos (gastos de administración y el costo financiero), la pérdida cambiaria y los impuestos y derechos.

«Lo anterior fue parcialmente compensado por la disminución del costo de ventas incluyendo el deterioro de activos fijos e incrementos en otros ingresos y en el rendimiento por instrumentos financieros derivados», se lee.

Sobre su deuda financiera, apuntó que aumentó en 3.8% comparada con el cierre de 2024. El análisis del documento señala que esto ocurrió principalmente por la depreciación del peso contra el dólar al 31 de marzo de 2025. En tanto, apunta que se buscará reducir el saldo de la deuda financiera en el transcurso del año a través de la estrategia integral diseñada junto con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo; ello a fin de reportar al final del año un saldo menor al cierre de 2024.

En cuanto a la producción de hidrocarburos líquidos, Pemex reportó que durante el primer trimestre de 2025 el promedio fue de un millón 615 mil barriles diarios, 11.3% menos respecto al mismo periodo de 2024. Explicó que entre las razones de ello están la declinación natural de campos maduros, retrasos en la terminación de pozos técnicamente complejos, menores rendimientos iniciales en Xanab, fallas en equipos de bombeo en Ayatsil, demoras en infraestructura marina, suspensión de servicios críticos en Yaxché y condiciones climatológicas adversas en zonas costa afuera.

Finalmente, sobre la producción de gas natural, la petrolera nacional promedió 3 mil 502 millones de pies cúbicos diarios, lo cual representó una disminución de 8.7% respecto al mismo periodo de 2024. Al respecto, apuntó que se debió principalmente a la declinación natural de campos maduros y a la complejidad técnica en la terminación de pozos.

Leer más
Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones