Nación
Pasa de un millón a un millón 100 mil, la meta sexenal de construcción a vivienda

Como parte del aceleramiento del ‘Plan México’, después de la imposición unilateral de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno federal informó que la meta de construcción de viviendas aumentará en 100 mil, al pasar del compromiso de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de edificar un millón a construir un millón 100 mil casas nuevas para beneficio de 13.1 millones de personas.
Durante la conferencia de prensa de este lunes 14 de abril, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Vivienda (Sedatu), Edna Vega Rangel, dijo que debido a un esfuerzo que está haciendo el Infonavit se incrementará la construcción de 100 viviendas más. En tanto que el mejoramiento y la ampliación también se aumentó a un millón 550 mil. Respeto a la escrituración dijo que esta se mantiene en un millón.
Dijo que con la totalidad de las un millón 100 mil viviendas tendrán una inversión de 752 mil millones de pesos en todo el sexenio y significará una derrama económica de 1.1 billones de pesos en todos los sectores que intervienen en la construcción de vivienda y 94.4 mil millones para las economías locales.
“El sector de la vivienda, la industria de la vivienda, es de los que más empleo generan y, sobre todo, también en las economías locales, por todo el empleo que se desarrolla en torno a una construcción de este tipo. Significará un crecimiento promedio de 0.5 por ciento del PIB anual”, aseguró.
Te puede interesar: Sheinbaum firma tres decretos: programas sociales, vivienda, protección de animales y creación de universidad Rosario Castellanos
Detalló que con el impulso a la economía se dará a través de la construcción, la industria del Concreto y del cemento se incrementará 32.6 mil millones de pesos; 26.6 mil millones de pesos para el sector del hierro y el acero. Pero en general, dijo, se beneficiarán a 37 ramas de la economía.
De forma particular, dijo que para 2025 la meta será construir 186 mil viviendas, de las cuales 86 mil serán creadas a través de la Comisión Nacional de Vivienda y 100 mil vía el Infonavit. Además de que se darán 300 mil apoyos directos para mejoramiento y ampliación y 120 mil escrituras. Para todo ellos se hará una derrama económica de 196 mil millones de pesos a nivel nacional este año y a nivel local, la economía tendrá una derrama de 16.1 mil millones de pesos.
Además, dijo que el Fovissste, muy pronto, por instrucciones de la presidenta, anunciará también un programa de vivienda nueva, que aún no está incorporado en esta meta de un millón 100 mil viviendas, por lo que la meta incrementará. “La inversión total será de más de 128 mil millones de pesos para los 6 años”.
-
Estados2 días ago
Destruyen escenario en Feria de Texcoco tras negativa de cantante a interpretar narcocorridos
-
Especiales2 días ago
Comuneros de Los Dinamos denuncian tala ilegal; Sedema no responde
-
Estados2 días ago
Michoacán se sumará a estados contra narcocorridos y apología del delito en espectáculos
-
Metrópoli2 días ago
Inician campañas de la elección judicial de la CDMX; van por 137 cargos