Nación
Ordena Inai a Cofepris reportar reacciones adversas de medicamentos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recibió del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) la instrucción para entregar los «Formatos de aviso de eventos adversos, sospechas de reacciones adversas y reacciones adversas de medicamentos”, protegiendo los datos personales.
“El derecho a la salud, en recientes días, ha cobrado la mayor de las relevancias para el mundo. Actualmente, más que nunca, hemos sido cautelosos en el cuidado de nuestra salud y de nuestro bienestar ante la pandemia que enfrenta la humanidad”, destacó la Comisionada del Inai Josefina Román Vergara.
Con esta información se busca garantizar el derecho a la protección de la salud de los mexicanos bajo las normas que regulan la materia de los registros sanitarios definidos en el artículo 4 de la Constitución Federal y, de forma más específica, en la Ley General de Salud.
“El derecho a la salud siempre ha sido primordial y fundamental para el bienestar de las personas, pero hoy, más que nunca, se requiere la suma de voluntades y acciones para garantizar el acceso a todas y todos los mexicanos sin distinción”, agregó Román Vergara.
Esta orden fue emitida luego de que un particular solicitara reportes de sospechas de reacciones adversas de medicamentos a la Cofepris, enlistando datos del paciente, datos de la sospecha de reacción adversa, la información sobre el medicamento sospechoso, la farmacoterapia concomitante, la procedencia de la información y los datos del informante.
Sin embargo la Comisión respondió que esta información podría suponer un riesgo para la vida de las personas por lo que ésta debe tener el carácter reservado y confidencial de conformidad a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Tras el análisis del recurso de revisión presentado por el solicitante, se consideró que el agravio del particular resultó fundado, en razón de que del análisis a la solicitud y a las normas oficiales mexicanas aplicables a la materia desde el año 2002, el documento
denominado “Formatos de aviso de eventos adversos, sospechas de reacciones adversas y
reacciones adversas de medicamentos”, responde a la información requerida bajo la proteción de datos personales de los expedientes de pacientes.
«Justamente al notificar la reacción adversa de un medicamento se busca que la información sea valorada y evaluada para establecer la gravedad y causalidad entre el medicamento sospechoso y, en su caso, tomar las medidas correspondientes», destacó la comisionada.
Estos reportes son la base para determinar efectos adversos en los pacientes con la utilización de medicamentos sin perjuicio de nuevos casos, por lo que no es viable pretender que el análisis de las posibles reacciones adversas por el uso de un medicamento se encuentre permanentemente inconcluso, destaca el Inai.
Por ello, el pleno del Inai revocó, por unanimidad, la respuesta de la Cofepris y le instruyó que elabore y entregue versión pública de los “Formatos de aviso de eventos adversos, sospechas de reacciones adversas y reacciones adversas de medicamentos”, eliminando datos personales con base en la legislación en materia de transparencia.
🔥 También en La Hoguera:
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá