Internacional
ONU reconoce importancia del Conapred en México

La polémica provocada por usuarios de redes sociales tras la invitación del comediante y comunicador Chumel Torres a un foro contra la discriminación y el racismo por parte del
Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (Conapred), derivó en la cancelación del evento, la salida de su titular, y en guiños a la desaparición del organismo.
Ante esta situación la Organización de las Naciones Unidas en México destacó, a través de redes sociales, que durante 17 años el sistema internacional desarrolló una fructífera relación de trabajo con Conapred, la cual resultó en un impacto positivo para poblaciones vulnerables del país.
El organismo internacional aseguró que el organismo dirigido por Mónica Maccise, quien dejó la titularidad a solicitud de la Secretaría de gobernación, fue clave para visibilizar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar y la construcción de una política pública para avanzar en sus derechos laborales.
La ONU México reconoció además la implementación de esta política pública como un gran acierto por parte del gobierno federal y señaló que el Conapred ha estado comprometido con la difusión de los derechos de los pueblos indígenas y emprendido valiosas campañas de difusión para concienciar a la población respecto a la discriminación que sufren, en línea siempre con los estándares internacionales en la materia.
El hilo en Twitter destaca la colaboración de Consejo con el Centro de Información de las Naciones Unidas en importantes campañas contra el racismo, los prejuicios y la xenofobia contra migrantes, indígenas y otras poblaciones vulnerables.
«Conapred ha estado comprometido con la defensa y visibilización de los derechos sexuales y reproductivos, así como con los derechos de las personas de la diversidad sexual», asegura la publicación.
Naciones Unidas reconoció además las acciones para prevenir y erradicar todas las formas de discriminación que sufren niñas, niños y adolescentes, en particular los que enfrentan discriminación múltiple o interseccional, y visibilizar como eso afecta el ejercicio de sus derechos, a cargo de Conapred y la Unicef.
«El principio de no discriminación es transversal, aplica a todos los derechos. El papel que juega en #México el @CONAPRED es sustancial en favor de las personas #migrantes y en defensa de los #ddhh», finalizó ONU México su publicación.
🔥 También en La Hoguera:
-
Metrópoli2 días ago
Policías tendrán aumento salarial del 9% en CDMX: Brugada
-
Metrópoli2 días ago
Anuncia Brugada basíficación a trabajadores de Nómina 08
-
Nación2 días ago
Rumores, dice Sheinbaum sobre presunta lista de políticos investigados por EU
-
Metrópoli2 días ago
Se gradúan 256 nuevos policías de proximidad en CDMX