Internacional
Nobel de Economía premia estudios de economía y clima

La Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó hoy lunes 8 de octubre el Premio Nobel de Economía a los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer por integrar el cambio climático y la innovación tecnológica en el análisis macroeconómico. Los economistas repartirán el premio de 9 millones de coronas suecas (aproximadamente 987,014 dólares).
“Los laureados William Nordhaus y Paul Romer de este año han ampliado significativamente el alcance del análisis económico al construir modelos que explican cómo la economía de mercado interactúa con la naturaleza y el conocimiento”, explicó la Academia en su comunicado.
El Premio Nobel, cuyo nombre oficial es Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, es entregado a personajes destacados que aporten técnicas o equipamientos revolucionarios, o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad.
Paul Romer, quien tiene 62 años, demuestra cómo el conocimiento puede funcionar como un motor de crecimiento a largo plazo, es decir, cómo las ideas son diferentes a otros bienes y requieren condiciones específicas para prosperar en un mercado.
Las investigaciones macroeconómicas anteriores habían enfatizado la innovación tecnológica como el principal motor de crecimiento. Sin embargo, se había quedado cortos en saber cómo las decisiones económicas y las condiciones de mercado determinan la creación de nuevas tecnologías.
Romer resolvió lo anterior demostrando cómo las fuerzas económicas (que son impulsadas por las ideas) gobiernan la disposición de las empresas para producir nuevas ideas e innovaciones.
En cuanto al cambio climático, William Nordhaus, de 77 años, estudió las interacciones entre la sociedad y la naturaleza. Desde 1970, Nordhaus ha trabajado sobre este tema. Pero fue veinte años después en 1990 que pudo crear un modelo de evaluación integrado, es decir, un modelo cuantitativo que describe la interacción global entre la economía y el clima.
Los científicos de hoy día usan el modelo de Nordhaus para examinar las consecuencias de las intervenciones de política climática como los impuestos al carbono.
“Las contribuciones de Paul Romer y William Nordhaus son metodológicas, y nos proporcionan conocimientos fundamentales sobre las causas y consecuencias de la innovación tecnológica y el cambio climático”, resumió la Academia.
-
Nación1 día ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación1 día ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá