Nación
No vamos a tomar medidas intempestivamente, dice Ebrard ante aranceles al acero y aluminio

Tras reconocer la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para negociar la suspensión de los aranceles de 25 por ciento a todos los productos mexicano que dio como resultado la llamada que sostuvo con el presidente Donald Trump el pasado 6 de marzo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, indicó que respecto a los gravámenes al acero y aluminio que también impuso Estados Unidos de forma generalizada a todos los países del mundo no son buena idea, pero aseguró que México no responderá de forma intempestiva.
Pese a que admitió que se pueden tomar varias medidas para responder a la imposición arancelaria por parte del presidente Donald Trump como lo han hecho otros países como China y la Unión Europea, el funcionario federal señaló que México ha tenido una mejor estrategia de tener cabeza fría y temple, lo que ha permitido una menor afectación a la política de gravámenes del republicano en relación con otras naciones.
Subrayó lo dicho por la presidenta Sheinbaum este miércoles al subrayar que el gobierno federal esperará al 2 de abril, fecha en que Estados Unidos pondrá en marcha los aranceles recíprocos a todo el mundo, para tomar una determinación definitiva para defender a las empresas mexicanas de este ramo y para saber cómo vendrá y cómo quedará el tema del acero y el aluminio.
Sobre las reuniones sostenidas esta semana en Washington con su similar de Comercio Howard Lutnick, rechazó revelar información porque aseguró que sería “una imprudencia” porque estas siguen en curso.
Te puede interesar: «Lo que nos cobre la UE, se lo vamos a cobrar», dice Trump ante respuesta arancelaria europea
Además, adelantó que la secretaría a su cargo iniciará este viernes 14 de marzo la realización de consultas a las empresas acereras, del aluminio nacional y automotriz, que son las más afectadas en este momento, aunque todas las demás industrias, afirmó, están vinculadas con estas tres.
“Todas las industrias están vinculadas (…) Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que anuncia el gobierno de los Estados Unidos y de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril (…) podamos tomar otras medidas para defender nuestras empresas y defender o tratar de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre acero y aluminio. Hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no las vamos a tomar intempestivamente”, dijo.
Ebrard Casaubón explicó que la determinación de esperar hasta el 2 de abril es para hacer las consultas y para seguir preparándose para usar todo lo que México tenga a su favor y negociar en función de lo que más le conviene al país.
“Hacer las consultas debidas y nos vamos a preparar para usar todo el instrumental que tenemos en función de lo que le convenga a México. ¿Qué me ha dicho la presidenta? ¿Cuál es la instrucción? Tenemos muchas pláticas con los Estados Unidos. Acabo de regresar de Washington. Hoy está viajando el subsecretario a Houston para ver a otros funcionarios de Estados Unidos. ¿Qué nos ha pedido? Tenemos que, desde luego, lograr que lo que se presente a partir del 2 de abril, México esté en mejor condición que cualquier otro país. Esa es la meta”, indicó.
Te puede interesar: Con o sin aranceles, Mabe anuncia inversión en México por 668 mdd
El secretario criticó la medida tomada por Estados Unidos de imponer aranceles a México en acero y aluminio porque reiteró que al ser dos economías muy integradas, “es una mala idea” porque va a afectar a muchas industrias. E incluso recordó que tan solo un pistón que se utiliza en la industria automotriz cruza la frontera común al menos siete veces, lo que genera miles de empleos en ambas naciones.
“Eso es lo que les da a ustedes una idea de lo integrados que estamos. Entonces, tenemos que lograr la mejor condición posible. ¿Con qué objeto? Pues proteger los empleos. Proteger las empresas y los empleos. Entonces, esa es la instrucción que tenemos. No vamos a tomar medidas que no tengan en cuenta el panorama de en dónde vamos a llegar el día 2 de abril”, subrayó.
Sin embargo, dijo que en este periodo seguirán las pláticas y negociaciones con Estados Unidos, pero dijo que la instrucción que tiene es seguir actuando con sangre fría, firmeza para conseguir la mejor posición posible para México respecto de cualquier país.
El secretario de Economía apuntó también que la idea de fondo que tiene el magnate republicano de que la relocalización de empresas se dé hacia Estados Unidos y no a México está alejada de la realidad porque solo basta ver la imposición de aranceles que hizo en 2018 y eso no le generó el traslado de empresas.
“Al subirlo 25%, eso va a tener un impacto en los precios de Estados Unidos inmediatamente, ese es el primer efecto, obvio yo lo veo inconveniente, la tesis que está detrás de esto es que eso va a provocar que haya una relocalización de empresas en Estados Unidos, pero eso no ha ocurrido, o sea si tú revisar los aranceles de 2018 hubo otras medidas arancelarias, no han traído consigo un aumento en empleos, como se argumenta”, explicó.
Te puede interesar: Asesor comercial de Trump asegura que el T-MEC no está funcionando para EU
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la guerra arancelaria no beneficia a nadie porque solo desata el incremento de precios. Además de que reiteró que dará una respuesta el 2 de abril para saber cómo quedarán los aranceles para México.
“Vamos a esperar a 2 de Abril, cuál es el anuncio y a partir de ahí tomar nuestras decisiones, no tiene caso anunciar hoy uno, después otro, sino realmente a partir del paquete que presente Estados Unidos tomar nuestras decisiones para proteger y desarrollar la economía de México. (¿Quién sale ganando en esta guerra arancelaria mundial?), nadie, nadie”, declaró.
En este sentido, la mandataria federal dijo que lo más conveniente para ambas naciones es mantener el tratado comercial.
“Entonces en el caso de México y Estados Unidos, lo que nos conviene es seguir con el tratado comercial, revisar lo que se tenga que revisar, pero competir como región de América del Norte frente al resto del mundo, porque las empresas estadounidenses van a disminuir su productividad de producción en México, si llegara a ocurrir eso, además que difícilmente va a ocurrir porque una empresa de autos no se va de un día a otro”, indicó.
-
Nación1 día ago
Acuerdan que Sedema es responsable de protección de Los Dinamos; Semarnat acompañará conservación
-
Especiales2 días ago
Sedema responsabiliza a Semarnat por el proceso pendiente de reclasificación federal de Los Dinamos
-
Nación1 día ago
Se está investigando caso del niño muerto en campamento de escuela militar, asegura Sheinbaum
-
Nación2 días ago
“Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia”: Sheinbaum