Nación
“No se puede hablar tan impunemente”, dice Sheinbaum a Zedillo; adelanta que abrirá expediente de Fobaproa

“No se puede hablar tan impunemente”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre las declaraciones de Ernesto Zedillo Ponce de León, expresidente de México quien aseveró que con la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) se acabó la democracia en el país, a quien le advirtió que usará las mañaneras para abrir el expediente del Fobaproa que desde 1995 pagan todos los mexicanos y cuyos recursos fueron usados para rescatar a los bancos.
“Ya que se abrió el expediente, a partir de mañana vamos a informar sobre el Fobaproa. Bueno, es público. ¿Qué fue el Fobaproa? ¿Qué es ahora el Ipab? ¿Cuánto estamos pagando cada mexicano y mexicana? ¿A quién se le dieron recursos? que no tenía nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que realmente fue por influencias”, afirmó la mandataria al aseverar que el expresidente habla de democracia cuando fue él el que instrumentó el Fobaproa para hacer uso de recursos públicos para rescatar “a los de arriba”.
Sobre esto último, la presidenta criticó que el priista ahora venga a justificarse de que no tenía opción en ese momento ante la crisis, a lo que respondió que la solución era apoyar y rescatar a los de abajo, no a los más ricos.
Te puede interesar: “Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia”: Sheinbaum
Sheinbaum Pardo, de extracción izquierdista, ideología contraria a la neoliberal del expresidente, enfatizó que con la salida de dinero que hicieron en 2024 se provocó una crisis mayor en el país que generó que miles de familias no pudieran pagar sus casas y lanzando sus negocios a la pobreza.
“Probablemente muchos tengan desconocidos. En el 94 pues cayeron en el no pago y perdieron todo. Desde su pequeña vivienda hasta un negocio y que nunca fueron rescatados. Porque a quien se rescató fue a los de arriba y además con una enorme corrupción. Porque ahí entraron expedientes de todo mundo. Convirtieron las deudas privadas en deuda pública que aún estamos pagando”, recordó.
Además, una vez más, la presidenta señaló que Ernesto Zedillo privatizó los ferrocarriles. Asimismo, reclamó que ahora a ella la están acusando de que es autoritaria y de que se acabó la democracia porque el pueblo de México va a tener en sus manos la posibilidad de elegir a sus jueces e integrantes del Poder Judicial. “¿Cómo se va a acabar la democracia si es el pueblo quien va a elegir?”, volvió a cuestionar.
Te puede interesar: Zedillo no le habla a los mexicanos, le habla al gobierno de EU, critica Sheinbaum
Claudia Sheinbaum también le señaló al expresidente venido a vocero de sus adversarios de hacer mal manejo de recursos públicos, de que durante su sexenio se hayan ejecutado masacres como la de Acteal y el intento de privatización de la industria eléctrica, pero que no le resultó porque dijo que hubo una gran movilización de los empleados de Luz y Fuerza del Centro.
También criticó que ahora Zedillo intente comparar su gobierno con el del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando “en un caso se apoyaba arriba, provocaron pobreza, desigualdad, crisis y el entreguismo dicho por alguien de su propio partido político, el que era el candidato del PRI (Francisco Labastida) lo acusa de entreguismo, de que en realidad la supuesta transición a la democracia estuvo pactada con Estados Unidos cuando le prestó a México 50 mil millones de dólares, provocado por la crisis que venía desde Salinas”.
Por eso, dijo que el modelo neoliberal fracasó. “Vamos a hablar de ese sexenio (…) que las nuevas generaciones conozcan qué fue lo que pasó en aquella época”.
Por otra parte, la presidenta también dijo que se revisará la pensión vitalicia que el Banco de México le da al expresidente, institución de la que recibe 143 mil pesos mensuales.
Te puede interesar: ¿No que no íbamos a crecer?, celebra Sheinbaum repunte de la economía de 1%
En tanto, Ernesto Zedillo respondió este martes por la mañana a las declaraciones que la presidenta emitió este lunes 28 de abril donde lo califica de “paladín de la democracia” y sin calidad moral para hablar de la democracia. El priista dijo que la mandataria federal recurre como su antecesor y “aún dirigente real” Andrés Manuel López Obrador a la descalificación en lugar de argumentos a su artículo donde critica la elección judicial.
“Previsiblemente la presidenta Sheinbaum ha reaccionado exactamente de la misma manera a mi artículo en Letras Libres: con calumnias e insultos, de ninguna manera con argumentos sobre los puntos por un servidor expuestos. La presidenta ha preferido reiterar, casi textualmente, las falsedades que durante muchos años expresó su antecesor como parte de su demagogia para engañar a la gente, en vez de ella dar sus razones por su desacuerdo con lo que he venido denunciando desde septiembre”, se lee en un extracto de la carta de una cuartilla y media que emitió el expresidente.
También señala que el tema del Fobaproa ha sido usado por López Obrador para “difamar” al gobierno que presidió de 1994 al 2000 y que asegura que sus acciones fueron para “enfrentar la crisis financiera que estalló en 1994 y que evitó que la economía nacional quedara en ruinas durante muchos años”.
Además, propone que se audite con un auditor independiente internacional “como se hizo en su gobierno” los proyectos del gobierno de López Obrador como la cancelación del Aeropuerto Internacional, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
-
Nación1 día ago
Acuerdan que Sedema es responsable de protección de Los Dinamos; Semarnat acompañará conservación
-
Especiales2 días ago
Sedema responsabiliza a Semarnat por el proceso pendiente de reclasificación federal de Los Dinamos
-
Nación1 día ago
Se está investigando caso del niño muerto en campamento de escuela militar, asegura Sheinbaum
-
Nación1 día ago
“Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia”: Sheinbaum