Cultura
Muere Penderecki a los 86 años

El director de orquesta polaco Kristof Penderecki falleció este domingo a la edad de 86 años en Cracovia, confirmó un medio comunicación polaco. Nacido en Debica en 1933, Penderecki fue uno de los más grandes protagonistas de la música en la segunda mitad del siglo XX, su creación musical comenzó con la corriente vanguardista.
El célebre compositor ha sido reconocido mundialmente por sus reconocidas obras entre las que destacan piezas atonales adaptadas en las películas como El resplandor o El exorcista.
Durante su trayectoria trabajó con varias orquestas de Europa y Estados Unidos. Fue ganador del premio Príncipe de Asturias de las Artes España 2001 y obtuvo cuatro Grammy; 1988, 1999 en dos categorías y 2017.
Con tan sólo 18 años de edad entró al conservatorio de Cracovia y estudió al tiempo Filosofía, Historia del arte y Literatura. Su carrera comenzó a crecer en 1959 con sus obras; Strophen, Emanations y Los salmos de David, las cuales ganaron un concurso para jóvenes compositores en Varsovia.
Varios años después y gracias a una flexibilización del régimen comunista de Polonia de la época comenzó a vitalizarse a nivel internacional.
La primera obra que tuvo popularidad a nivel internacional fue Treno a las víctimas de Hiroshima, fue escrita entre 1959 y 1960, para ser utilizada con 52 instrumentos de cuerda frotada.
Penderecki se caracterizó por innovar con cada uno de los géneros que trasmitió, siempre apegado a situaciones políticas adversas. Su forma de componer, entender la música utilizando cada instrumento, sonido y estructura fuera de lo común logrando efectos sonoros incomparables lo hizo acreedor a llamarse un genio revolucionado moderno.
Gran parte de las obras y trayectoria de Penderecki ha estado apegada a acontecimientos históricos, algunas de sus obras honraron la memoria de las víctimas del exterminio nazi en Auschwitz, le dieron voz a las víctimas de la guerra en Polonia con ‘Réquiem polaco’, sus piezas también honraron el lamentable acontecimiento de los atentados del 11-S, también su música estuvo presente en la grave situación en Oriente Próximo, en cada uno de aquellos lamentables acontecimientos históricos, Penderecki compartía su música no para hacer mejores a las víctimas sino para transmitirles ese sentimiento que quizá nunca olvidaran.
“He unido la vanguardia con la gran tradición de la música sinfónica de los siglos XVIII, XIX y XX. No se puede ser artista sin conocer la tradición, sin haber digerido las obras del pasado ni haber estudiado en profundidad a los grandes maestros”, decía Kristof Penderecki, quien también fue profesor y creador de una academia europea al sureste de Polonia.
TE PUEDE INTERESAR: Mario Vargas Llosa celebrará sus 84 años en casa, debido a la cuarentena
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá