Estados
Morena impugnaría “toma de protesta” de Alonso como gobernadora de Puebla

La toma de protesta de Martha Érika Alonso como gobernadora de Puebla, realizada a la medianoche, causó revuelo entre las filas legislativas de Morena en Puebla, desde donde se ha señalado que están dispuestos a llevar el caso hasta la máxima autoridad judicial del país para discutir la validez de su investidura dado que el acto protocolario se llevó a cabo fuera del Congreso del Estado.
Tal como se había mencionado, se realizó en las instalaciones del Congreso del Estado la sesión legislativa para tomarle protesta a Martha Érika Alonso como gobernadora constitucional del Estado, sin embargo, la reunión se realizó sin la presencia de ésta. En este contexto, José Juan Espinosa, diputado de Morena y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado de Puebla, señaló que «la ausencia de la gobernadora electa es lamentable, no solo da la espalda a esta soberanía, le da la espalda a los poblanos»
Tras ello Espinosa mencionó que se había informado, en tiempo y forma, tanto a Alonso como al presidente del Tribunal Electoral de Justicia de Puebla, Héctor Sánchez Sánchez, que había las condiciones necesarias para que la sesión solemne se realizara en el recinto legislativo poblano, por lo que no había razones para que se llevase esta fuera del mismo.
🔥 Te puede interesar: Alonso rinde protesta de madrugada en Tribunal de Puebla
Por ende, considerando «razones jurídicas y de otra índole», instruyó a la Secretaría General, a la Dirección de Asuntos Jurídicos, al Instituto de Estudios Legislativos del Congreso, que previo estudio que evalúe «la obligación moral, jurídica y política» de los diputados para acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a controvertir la toma de protesta «alejada del pueblo y de este poder soberano».
El artículo 75 de la constitución política de Puebla señala que «en caso de que por cualquier circunstancia, el gobernador no pudiere rendir la protesta ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, lo hará de inmediato ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado», no obstante, este párrafo fue adicionado por la legislatura pasada durante su última sesión, la cual aún estaba conformada en su mayoría por diputados de los partidos frentistas, que habían formado alianzas desde elecciones pasadas en el Estado, ante la inminente llegada de una legislatura con mayoría morenista.
Por su parte, la senadora por Puebla, Nancy de la Sierra, señaló mediante redes sociales que lamentaba no haber sido invitada a la toma de protesta de Martha Érika Alonso, criticando que así solicite a sus opositores “trabajo, coordinación y respeto”.
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
«No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial
-
Nación2 días ago
Ministras Batres, Ortiz y Esquivel inician campaña para seguir en la Corte con el voto popular