Nación
“Monreal avaló la falsedad, hipocresía y politiquería al votar en abstención sobre el mando militar de la GN”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que la reforma para dar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el mando de la Guardia Nacional fue aprobada en el Senado de la República; sin embargo, cuestionó el voto en abstención por parte del senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena.
Desde Palacio Nacional, AMLO declaró que no está de acuerdo con la postura adoptada por Ricardo Monreal, pues está avalando la falsedad, hipocresía y politiquería del conservadurismo de México. Este se dijo sorprendido de que algunos legisladores de la oposición tienen un nivel de “cretinismo e hipocresía” alto porque en su momento fueron quienes apostaron al uso de la fuerza y promotores de violaciones a derechos humanos, pero hoy se presentan como paladines de la justicia.
López Obrador comentó que le hubiera gustado que los gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) hubieran expresado con franqueza si les está ayudando o no la presencia del Ejército, Marina y Guardia Nacional para combatir la violencia en sus estados. Nuevamente, mencionó que hay al menos 19 entidades en las que su número de policías es menor al del personal militar y elementos de la Guardia Nacional que patrullan sus calles.
Te puede interesar: Senado aprueba en lo general reforma para ceder el mando de la GN a la Sedena
Pese a ello, el mandatario adelantó que no habrá ninguna represalia y los estados gobernados por la oposición continuarán teniendo el apoyo de las Fuerzas Armadas. En tanto, consideró que la reforma acata el deseo popular, y no el e los “fifís”, de que los soldados sigan participando en tareas de seguridad pública, asegurando que esa estrategia ha dado buenos resultados.
“Qué bien que la mayoría actúan de forma consecuente”, pronunció AMLO y agradeció a los senadores que aprobaron el dictamen para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de la Guardia Nacional, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Finalmente, el presidente de la República insistió en que esta reforma tiene el propósito de cuidar al cuerpo de seguridad creado en 2019 y evitar que se eche a perder como la Policía Federal, institución a la cual calificó como “escuela para formar a funcionarios políticos corruptos” por haber tenido entre sus filas a Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino.
-
Sin categoría2 días ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación2 días ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación2 días ago
Corte Suprema de Israel aprueba extradición de Andrés Roemer a México
-
Nación2 días ago
Un día después de resolución del TEPJF, Sheinbaum retoma promoción de elección judicial