Connect with us

Nación

“Minoría se opone a reforma el Poder Judicial para cuidar sus intereses”: AMLO

Foto: Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la oposición de una minoría para reformar al Poder Judicial se debe a que están cuidando sus intereses. Esto al volver a defender la pertinencia de modificar las instituciones judiciales, así como el método por el cual se designa a quienes las integran a fin de que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante el voto popular.

En conferencia de prensa, AMLO declaró que las críticas a la Reforma Judicial proviene de una minoría que quiere seguir teniendo al Poder Judicial como instrumento para proteger sus intereses o para acrecentar sus privilegios. Ante eso, comentó que ojalá los abogados y todos entiendan que conviene hacerla para que no haya corrupción y se forje un auténtico Estado de derecho en México.

«Y también que no se excusen en que se va a apoderar el crimen del Poder Judicial. ‘La delincuencia organizada’ [dicen, pero] no dicen ‘la delincuencia de cuello blanco’, porque pues son las dos las que tienen tomada a la [Suprema] Corte [de Justicia de la Nación], y tomado a todo el Poder Judicial, secuestrado”, pronunció el mandatario nacional.

López Obrador expresó que es verdad que siempre hay riesgos en las elecciones de servidores públicos, pero consideró que la gente se equivoca menos en sus nombramientos. Por eso mismo llamó a no tenerle miedo a las decisiones ciudadanas y reiteró que los candidatos serán abogados especialistas, incluso con maestrías o doctorados, pero siempre evaluados por la gente para elija de entre ellos a los que integrarán las instituciones judiciales.

Te puede interesar: Corte “defiende” la división de poderes

AMLO esbozó que la elección de jueces, magistrados y ministros en la reforma al Poder Judicial establecería límites en el uso del dinero y la participación de las instituciones en el proceso de renovación de tal entramado institucional. Asimismo, previó ajustes a los tiempos de difusión de los candidatos a los cargos a fin de que la población cuente con información de los aspirantes y puedan tomar una decisión.

Finalmente, el presidente bromeó diciendo que con tales reglas podría postularse Ignacio Morales Lechuga como ministro y promocionarse diciendo que fue procurador del expresidente Carlos Salinas de Gortari y está contra la «dictadura» y el «populismo». Asimismo, señaló que Diego Valadés Ríos podría postularse diciendo también que fue procurador salinista, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que cree en la división de poderes; cabe resaltar que este ya fue ministro al final del gobierno de Salinas de Gortari, sin embargo, fue uno de los depuestos por el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León al renovar al máximo tribunal constitucional.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones