Connect with us

Nación

“México seguirá manteniendo autonomía frente al proyecto neoliberal del FMI o BM”: AMLO

Foto: Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que México seguirá manteniendo autonomía en sus decisiones en materia económica frente a la agenda que buscan imponer organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Asimismo, criticó que la primera de estas saliera a señalar públicamente que se espera un mayor crecimiento de la economía de Argentina, ante las políticas neoliberales adoptadas por Javier Milei, que la de nuestro país.

En conferencia de prensa, AMLO comentó que su gobierno está buscando la construcción de un Estado de bienestar que garantice seguridad social a los mexicanos y quienes viven en el territorio nacional. Este indicó que la búsqueda del reconocimiento de derechos sociales fue parte de los logros de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, lo cual le permitió generar desarrollo, pero que en los últimos años apostó a la privatización de todo y generó su actual panorama.

“Tenemos que ir en contra de eso, cuidarnos de las recomendaciones de organismos internacionales. Antes no había planes de desarrollo propios sino que mandaban recetas. El FMI dijo que crecerá más Argentina que México cuando fue el causante del desastre económico argentino; ahora se sienten como árbitros o jueces que dicen qué sucederá en el futuro”, pronunció indignado el mandatario nacional.

Te puede interesar: Banqueros piden no asustarse por «un poco de volatilidad”

López Obrador mencionó que si bien existe relación con el FMI y el BM, la política económica está definida ahora por el gobierno mexicano; en tanto, señaló que si bien agradece las recomendaciones hechas, en México se aplica una agenda de acuerdo con la realidad del país. Al respecto, precisó que esos entes financieros internacionales no contemplan el combate a la corrupción o la pobreza, ni aumentar los salarios de trabajadores o crear empleos, sino únicamente trasladar los bienes del pueblo y la nación a particulares, frenar el crecimiento de empresas públicas y contener los salarios.

AMLO expresó que aunque fueran buenas las intenciones de estos organismos internacionales, prefiere actuar con autonomía, ya que en el caso del sector salud planteaban la privatización de los servicios de salud, que el que enfermara pagara por atención y el Estado incumpliera su responsabilidad social de brindarle ayuda. Este se dijo respetuoso de quienes aplican o defienden esas políticas, pero anunció que seguirá manteniendo autonomía en materia económica respecto a relatos difundidos por estos centros económicos.

“No los hemos seguido y nos va bien, hay empleo y bienestar; crece la economía; crecen los salarios. Desde luego [sucede] por no tener gobierno al servicio de la minoría o que auspicie la corrupción, con ostentaciones y derroche. En esencia, frente al proyecto neoliberal del FMI o el Banco Mundial, hay otro que se llama humanismo mexicano con economía moral y funciona mejor”, agregó el político tabasqueño.

Finalmente, el presidente de la República alertó que aunque hay quienes desean volver a restablecer el modelo neoliberal impuesto durante 30 años. En tanto, destacó que en su momento este predominó a nivel global con una misma agenda disfrazada de “reformas estructurales” que promovían el aumento de impuestos, la privatización del sector energéticos, el control de salarios y el respaldo a las oligarquías.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones