Economía
“México seguirá considerando al dólar como principal moneda referente: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que México seguirá considerando al dólar como la principal moneda referente. Esto pese a la descapitalización de algunos bancos en Estados Unidos y la decisión de otros países de dejar esa divisa para el comercio entre ellos.
Desde Palacio Nacional, AMLO declaró que existen razones suficientes para continuar considerando al dólar como la principal moneda referente en el mundo. Al respecto, señaló que esta siempre ha sido una divisa fuerte y en su gabinete sostienen que, aunque haya una crisis futura, seguirá siendo la más importante a nivel global.
Por otro lado, López Obrador recordó que nuestro país está en una etapa de integración económica con el resto de Norteamérica, lo cual le ha posicionado como el principal socio económico del “vecino de norte”. Este argumentó que antes China ocupaba ese puesto, luego pasó a ser Canadá y finalmente durante el primer trimestre de 2023 México ocupó dicho sitio.
Te puede interesar: “Háblenle al pueblo y confíen en él”, recomienda AMLO a la oposición
El mandatario mexicano expresó su confianza en que la economía de Estados Unidos se consolide, luego de aumentar su deuda durante la pandemia, y con ello rompa la tendencia de ver a sus bancos descapitalizados. Sin embargo, reconoció la capacidad de capitalizarlos para evitar que no se extienda la situación y la incertidumbre.
AMLO comentó que México no tiene ese problema ni los datos financieros muestran algún factor de inestabilidad. Este destacó que al momento el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido y comentó que “la economía ha venido tres años creciendo al 3% con distribución del ingreso”. Fiel a sus ideas, subrayó que se está atendiendo a los sectores más pobres del país y que en materia de desempleo no se habían visto registros tan bajos en años.
Al respecto, Guadalupe Phillips, directora general de ICA, comentó que la empresa que encabeza tiene 35 mil personas contratadas y aún así ha tenido que capacitar a muchos obreros para trabajar en el Tren Maya ante la gran demanda que existe de fierreros. Además, destacó que tiene conocimiento de que después de culminar sus tareas en el sureste mexicano, estos trabajadores han migrado al ser contratados en Sonora, Nuevo León o entidades federativas de Estados Unidos.
Finalmente, el presidente de la República recalcó su visión respecto a que no habrá ninguna crisis económica o financiera proveniente desde Estados Unidos al menos hasta después de las elecciones presidenciales de 2024. En tanto, aseguró que México se sigue al momento posicionándose como un país atractivo para la inversión extranjera.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá