Nación
México, entre los países lejos de controlar la primera ola del Covid-19: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por parte de la Facultad de Medicina, posicionó a México entre las naciones que se encuentran lejos de controlar la primera ola del Covid-19.
De acuerdo a un boletín publicado por la considerada ‘Máxima Casa de Estudios’, acerca de Salud Pública y Epidemiología, México se encuentra entre los países que aún no controlan la pandemia del SARS-COV-2 junto a Estados Unidos, Brasil, India y Rusia.
El reporte indicó que los países próximos a controlar la enfermedad son Corea del Sur, Japón, Alemania, España, e Italia, siendo éstas últimas las más afectadas de Europa durante marzo y abril. Asimismo, la UNAM abundó que las naciones que ya controlaron la propagación del virus son Islandia, Nueva Zelanda, Taiwán, China, y Noruega.
La universidad comparó que los factores de vulnerabilidad que se han visto afectados por el Covid-19 son semejantes a los que fueron golpeados por otra pandemia como lo fue el VIH, la institución refirió a los datos del ONUSIDA donde presenta que la desigualdad de oportunidades, la exclusión social, el desempleo o el empleo precario, entre otros factores sociales, culturales, políticos y económicos hacen que una persona sea más vulnerable a la infección del Sida.
«Estas consideraciones también sin válidas para la epidemia del COVID-19» explicó la UNAM y agregó que hasta ahora se hace especial énfasis en que las poblaciones son más vulnerables por diabetes, obesidad, tabaquismo, edad y sexo; sin embargo, este análisis omite las consideraciones sociales de la población.
Es por ello que la institución académica, dirigida por Enrique Graue, recalcó que, a los factores mencionados anteriormente, se les añaden la falta de conocimientos y destrezas para protegerse a sí mismo y a los demás, deficiencia para acceder a servicios sanitarios de calidad o con cobertura; así como, la violación de derechos humanos o ciertas normas sociales y culturales.
La UNAM también detalló que en México ya existen reportes de contagio en los pueblos originarios, sin embargo, no aparecen en las estadísticas diarias y tampoco se observa un análisis por parte de las autoridades gubernamentales acerca del nivel socioeconómico o nivel de estudios que tienen los pacientes enfermos, únicamente se tiene el conocimiento que hay un sector poblacional que por su nivel de empleo o económico, no pueden mantenerse en confinamiento indefinido.
Más en LaHoguera:Asilos en la CDMX no están exentos de Covid-19, reconocen autoridades
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza