Nación
“Los nuevos consejeros electorales deben ser opuestos a los que se van”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que los relevos de los cuatro próximos nuevos consejeros electorales deben tener perfiles que contrasten con los que se van. En tanto, volvió a asegurar que la marcha convocada para la “defensa del Instituto Nacional Electoral (INE)” es en realidad una movilización contra su gobierno.
Desde Sonora, AMLO declaró que quienes releven en el Consejo General del INE a Ciro Murayama Rendón, Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Margarita Favela Herrera y José Roberto Ruiz Saldaña deben ser lo opuesto a ellos. Esto, dijo, significa que los nuevos consejeros electorales tienen que ser personas demócratas, auténticas, honestas, íntegras, con autoridad moral e incorruptibles.
Por otra parte, López Obrador hizo también referencia a la marcha convocada por miembros de la oposición para “defender al INE” el próximo 26 de febrero. Al respecto, opinó que la reforma a las leyes secundarias en materia electoral es solo un pretexto para que el bloque conservador se manifieste contra su gobierno.
Te puede interesar: “No quiero entregarle el mando de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte porque su gobierno es espurio”: AMLO
“Ese es el fondo, lo demás es la excusa o pretexto. Es el INE no se toca, García Luna no se toca, la corrupción no se toca, el influyentismo no se toca […] la prensa vendida o alquilada no se toca”, expresó el mandatario mexicano. No obstante, dijo que están en su derecho de salir a manifestarse y celebró que muchos de ellos estén dejando de simular que son independientes, progresistas y liberales cuando son conservadores rancios y corruptos.
AMLO puso como ejemplo al empresario Claudio X. González, de quien comentó que ahora se presenta como parte de los “paladines” de la democracia, la libertad y la honestidad cuando impulsó el saqueo de México en el periodo neoliberal. Asimismo, acusó a los intelectuales orgánicos y medios de comunicación de sacar ventajas económicas mediante prácticas similares.
En el caso de los segundos, el presidente expuso que los dueños de medios de información exigían prebendas y contratos a políticos a quienes mostraban su “rigor” en caso de que no aceptaran darles lo que exigían. En contraste, mencionó que cuando estos llegaban a acuerdos, las cúpulas de estas empresas daban línea a sus comunicadores más famosos para que hablaran bien de estos.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit