Connect with us

Metrópoli

Lanza Brugada estrategia escolar en pro de la salud mental de jóvenes

Foto: Especial

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, lanzó este jueves la estrategia escolar «Vida plena, corazón contento» en pro de la salud mental de más de 900 mil jóvenes capitalinos. Ello al considerar que esta también es un derecho y por ende la administración capitalina debe garantizarlo.

Desde la alcaldía Iztacalco, Clara Brugada expresó que las escuelas son los espacios más importantes de la comunidad porque en estos lugares pasan horas las niñas, niños y jóvenes de CDMX, mismos que los tres órdenes de gobierno deben atender. Por eso, consideró importante garantizar que estás se conviertan en centros comunitarios de bienestar, educación y felicidad.

Sostuvo que para esto se instalará una política o programa de atención salud mental y cuidados para la CDMX. Destacó que ello se observa ya al elevar al doble el presupuesto del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, mismo al que se le duplicó el presupuesto para poder arrancar la estrategia.

En tanto, indicó que para atención mental plena a los jóvenes se lanza «Vida plena, corazón contento» con 200 profesionales de la salud que fueron elegidos de entre 5 mil perfiles. Detalló que la intención por ahora es que cada escuela secundaria sea visitada por dicho personal cada 15 días, a fin de atender a esos estudiantes de educación básica.

Sin embargo, adelantó que dicha cifra aumentará, dado que la intención es llegar a un total de 730 secundarias capitalinas y asegurar que cada una tenga un profesional para atender la salud mental del alumnado. En tanto, apuntó que para agosto próximo comenzará a implementar esta misma política en el nivel bachillerato hasta atender 300 centros escolares.

La mandataria capitalina comentó que la meta es atender a más de 900 mil personas con intervención psicoeducativa y multisectorial. Detalló que esta no se limitará a la actuación de los servicios de salud mental a los 200 profesionistas, sino que intervendrán también en el programa la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), el DIF, el Instituto de la Juventud de CDMX (Injuve CDMX), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), dado que algunos casos serán canalizados para su mejor atención.

Finalmente, Clara Brugada expresó que la nueva cultura del bienestar emocional tiene como eje que la salud mental sea parte de la vida cotidiana, ya que se reconoce al sentirse bien y con dignidad como derechos. En tanto, expresó que el gobierno capitalino será pionero en las tareas para garantizarlos y el gran equipo de especialistas estará «picando piedra» para hacer un camino importante paraos jóvenes.

Por su parte, la secretaria de Salud capitalina, Nadine Flora Gasman Zylbermann argumentó que esta intervención psicoeducativa es necesaria porque el 45% de los alumnos reportan sufrir de violencia entre pares, lo que afecta el rendimiento escolar y la salud mental. Asimismo, dijo que se debe fortalecer la prevención de suicidios en la capital del país, pese a que ocupa el penúltimo lugar en la materia a nivel nacional.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones