Internacional
«La gente pobre no es el problema, sino la solución»: Lula da Silva

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que la gente pobre no es el problema, sino la solución a los retos que los países pueden tener. Por eso, instó a trabajar en políticas que permitan a los más desfavorecidos ser incluidos en el sistema aunque la élite no lo soporte.
Durante una conferencia en el Senado, Lula da Silva dijo que el «milagro brasileño» que descubrió en realidad se puede definir como el no ver a la gente pobre como el problema sino como la solución. Al respecto, comentó que basta con que a la población con menos recursos se le incluya al sistema, se le dé dinero, trabajo y seguridad social para mejorar la situación.
Este consideró que «Dios lo iluminó» para ver esa vía de desarrollo que hoy México está comenzando a notar también, ya que se busca transformar al pobre en un consumidor que pueda comprar pan, leche, frijoles, zapatos, sandalias y cuadernos.
Te puede interesar: «López Obrador es un regalo para México; están en el camino correcto»: Lula da Silva
El exmandatario sudamericano expresó que durante sus mandatos el programa ‘Bolsa Familia’, que consta de transferencias monetarias, ayudó a las familias pobres a abastecerse de elementos básicos. Por eso, señaló que él observa que la política de inclusión que se desarrolla en la administración lopezobradorista es como la que se aplicó en Brasil.
No obstante, advirtió al actual gobierno mexicano y a sus partidos aliados que la élite no soporta compartir un poco de la riqueza que el pueblo trabajador produce. «Se incomoda a ver al pueblo en el teatro, en el restaurante, en un avión; que las ‘sirvientas’ tengan vacaciones, que tenga fijo un sueldo jornada limitada de trabajo», comentó.
Tras ello, el expresidente destacó que en sus gobiernos se fomentó que las familias pudieran mejorar sus viviendas construyendo al menos una habitación más o un baño. Eso, subrayó, no solamente permitió beneficios sociales, sino que sirvió para dinamizar la construcción civil, de modo que Brasil pasó de importar cemento desde Polonia a tener 10 nuevas fábricas de cemento.
Lula da Silva agregó que con responsabilidad fiscal también se logró disminuir la inflación del 12% al 4% anual, se pagó la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), se creó una reserva de 370 mil millones de reales y la deuda pública del gobierno alcanzó pasó de 60% al inicio de su goberno al 32% cuando terminó el de Dilma Rousseff.
Finalmente, el político brasileño expresó que su intento por alcanzar nuevamente la presidencia de su país se debe a que todo eso fue destruido por Jair Bolsonaro. En tanto, adelantó que ganar nuevamente las elecciones su relación con México será altamente prioritaria.
-
Nación2 días ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación1 día ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Nación2 días ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación2 días ago
«Millones van a salir a votar», dice Sheinbaum en medio de intento de boicot a elección judicial