Metrópoli
La ‘Cuarta Transformación’ tiene el sello del Movimiento Estudiantil de 1968: Sheinbaum

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, aseguró que la ‘Cuarta Transformación’ lleva el sello del movimiento estudiantil de 1968. Esto en el marco del 53 aniversario de la represión de estudiantes en la Plaza de Tlatelolco por parte del gobierno priista de Gustavo Díaz Ordaz.
Claudia Sheinbaum llamó a no olvidar el movimiento de 1968 y la represión que sufrió a fin de que no se repita la historia de un Estado autoritario. Recordó que pese a que entonces los jóvenes exigían diálogo público y democracia, el gobierno de Díaz Ordaz los acribilló y mandó a encarcelar.
«Esa historia se repitió desde décadas», expresó y precisó que desde tiempo atrás se venían haciendo este tipo de actos contra la protesta y posteriormente continuó con la «Guerra Sucia». En tanto, reconoció que estos eventos dejaron una enseñanza a los más jóvenes para que al crecer tomaran el lugar del Estado tras el sismo de 1985 e iniciaran un año después un nuevo movimiento por el derecho a la educación.
Posteriormente, la exdelegada de Tlalpan destacó el inicio de la lucha por la democracia en las elecciones presidenciales de 1988, misma que, según su interpretación, tuvo su triunfo en las ganadas por Morena 30 años después.
Te puede interesar: Aznar es un racista; AMLO, un humanista: Sheinbaum
Sin embargo, Sheinbaum Pardo mencionó que aunque la «Cuarta Transformación» es amplia y surgió de muchos lugares, esta lleva el sello de Movimiento Estudiantil de 1968. Por ello, pidió que, además de reconocer a las otras tres “transformaciones», se siga recordando a los grandes movimientos sociales que durante el siglo XX fueron gestados por ferrocarrileros, médicos y estudiantes.
Finalmente, la mandataria capitalina sostuvo que el sello del Movimiento Estudiantil de 1968 se observa actualmente en el interés por buscar una nueva forma de gobernar donde se acaben los privilegios y el derroche, se promueva la democracia y se termine la represión. Como ejemplo en la CDMX mencionó que a partir del 5 de diciembre anunció y mandató la desaparición del cuerpo de granaderos para mejor capacitar a la policía y evitar actitudes represoras.
-
Metrópoli2 días ago
«Fotoperiodistas murieron en el Axe Ceremonia, no fuera; festival sabía quiénes eran», aseguran colegas
-
Nación2 días ago
Indaabin investigará actuar de concesionario del Parque Bicentenario por muertes en el Axe Ceremonia
-
Metrópoli2 días ago
Tabe rechaza responsabilidad de la alcaldía en muerte de personas en el Axe Ceremonia
-
Metrópoli1 día ago
Gobcdmx no confirma diálogo con Semarnat sobre Los Dinamos pese a «sugerencia» de Sheinbaum