Connect with us

Especiales

Jóvenes votaron por Claudia Sheinbaum

Jóvenes votaron por Claudia Sheinbaum
Foto: IEEC

Pese a no hacer una campaña exclusivamente para jóvenes, la candidata de la Cuarta Transformación —Morena, PT y PVEM—, Claudia Sheinbaum Pardo, se convirtió en la primera mujer presidenta de México, según el conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), gracias al voto mayoritario de los ciudadanos, de entre los que destaca la población joven de entre 18 y 24 años de edad.

De acuerdo con encuestas de salida realizadas el día de la elección, al cierre de las casillas, por los diarios El País y El Financiero, destacan que más del 50 por ciento de los jóvenes que salieron a ejercer su voto, lo hicieron por la abanderada de la izquierda.

De manera particular, en el sondeo de El Financiero revela que 52 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad, la mayoría de ellos la primera vez que votaban, dieron su sufragio a Claudia Sheinbaum Pardo, en tanto que los otros dos candidatos, la abanderada de la derecha —PRI, PAN y PRD—, Xóchitl Gálvez Ruiz, y el representante de movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se dividieron en partes iguales el porcentaje restante, es decir, 24 por ciento cada uno.

Pese a que este sector de la población es donde la morenista tuvo una menor votación, es claro que los recién estrenados electores la prefirieron dos a uno por encima de los otros competidores. Esto considerando que el emecista realizó una campaña con enfoque a los jóvenes pues la mayoría de sus mítines los realizó visitando universidades y exponiéndose a ser cuestionado por los universitarios.

Sin embargo, el diario precisa que en esta reciente elección solo el 12 por ciento de los votantes fueron jóvenes en ese rango de edad, cuatro puntos porcentuales menos que lo registrado en 2018 cuando salieron a votar el 16 por ciento.

Te puede interesar: Sheinbaum, de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales

Pese a ello, Sheinbaum Pardo también lideró las preferencias en los otros grupos etarios por más de 50 por ciento. Por ejemplo, en el grupo de 24 a 34 años de edad, la votación a su favor fue de 57 por ciento, dejando en 26 a la panista y en 17 al emecista.

Para el caso de los de 35 a 44 años de edad, la morenista, otra vez, lideró la votación con el 60 por ciento sobre el 31 de la candidata del PRI y el PAN; y Álvarez Máynez con apenas el 9 por ciento. Entre más grande de edad fue la población, la morenista acumuló más simpatías, pues en el grupo de 45 a 54 años el 60 por ciento votó por ella, dejando a Xóchitl Gálvez en un lejano segundo lugar con 33 por ciento y al representante de Movimiento Ciudadano con 7 por ciento.

Finalmente, el grupo de 55 o más, el 68 por ciento dio su voto de confianza a Claudia Sheinbaum; y solo el 28 por ciento lo hizo por la senadora panista. Álvarez Máynez alcanzó sólo el 4 por ciento.

Por otro lado, en la encuesta realizada por el diario español El País en su edición de México, la tarde del 2 de junio revela que Claudia Sheinbaum recibió un “rotundo” apoyo de todas las generaciones, todas por encima del 55 por ciento.

En el grupo de 10 a 29 años de edad la morenista obtuvo el respaldo del 57 por ciento, dejando muy por debajo a la representante del PRI y PAN con 22 por ciento y a Jorge Álvarez Máynez en 21 por ciento. Cifras que son muy similares a las arrojadas por el diario mexicano El Financiero.

Para el grupo de entre 30 y 44 años de edad, la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador recibió el voto del 60 por ciento de esta población, muy por encima del 28 por ciento obtenido por Xóchitl Gálvez y del 12 por ciento dado al emecista.

Te puede interesar: INE hará recuento de votos en 60% de casillas

En tanto que entre los integrantes del sector de 45 a 59 años de edad, la preferencia electoral también favoreció a Claudia Sheinbaum con 58 por ciento, mientras que la también candidata del PRD recibió el 36 por ciento, siendo este sector la que más la apoyó. Jorge Álvarez Máynez se quedó con el 6 por ciento.

Finalmente, el sector de 60 años y más dio una avasalladora ventaja a la morenista con el 62 por ciento de la votación, dejando a Gálvez Ruiz con un 36 por ciento y al representante naranja con solo el 2 por ciento.

Estas estadísticas de salida realizadas por los dos medios de comunicación son muy similares a los previstos por la firma de levantamientos demoscópicos Atlas Intel previo a la celebración de los comicios del pasado 2 de junio que dieron un triunfo contundente a la izquierdista Sheinbaum Pardo. Pues su última encuesta realizada en mayo, preveía que el 46.4 por ciento de los jóvenes del país le darían su respaldo. Mientras que Xóchitl Gálvez se quedaría en 18.3 por ciento y Jorge Álvarez Máynez conseguiría el 35.1 por ciento.

Entre los compromisos mencionados por Claudia Sheinbaum en sus mítines de campaña que pudieron inclinar el voto a su favor por parte de este sector de la población están el crear por todo el país la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, como lo hizo cuando fue jefa de Gobierno de la capital. Estas universidades ofrecen hasta 17 licenciaturas entre las dos.

Otras de las propuestas, que dijo cumplirá, está la creación de más preparatorias para que todos los estudiantes que salgan de secundaria tengan un lugar asegurado en el nivel medio superior, sin tener que competir por un lugar y desplazarse hasta lugares lejanos para asistir a clases.

Además, está la ampliación de becas para estudiantes escuelas públicas de medio superior, superior y hasta posgrados. Ello con el afán de que México se convierta en “una potencia educativa”.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones