Cultura
Jon Fosse, novelista y dramaturgo noruego, gana el Premio Nobel de Literatura 2023

El escritor noruego Jon Fosse fue anunciado este jueves como el ganador del Premio Nobel de Literatura de 2023. Esto como reconocimiento a su obra. misma que data desde la década de 1980 y la cual contiene no solamente novelas, sino también otro tipo de creaciones literarias como ensayos, poesía y hasta obras de teatro.
La academia sueca detalló en un corto comunicado que Jon Fosse es merecedor del Premio Nobel de Literatura de 2023 “por sus obras de teatro innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible”. Asimismo, reconoce en sus escritos un estilo que se reconoce como «minimalismo Fosse», mismo que se observa de manera especial en Stengd gitar, publicada en 1985.
El artista originario de Haugesund, Noruega escribió en 1983 su primera novela, Raudt, la cual utiliza para hablar sobre el tema del suicidio. La segunda creación literaria de este género fue la mencionada Stengd gitar (1985) , donde habla de una madre que sale a tirar la basura pero al regresar se da cuenta que no puede ingresar al departamento donde se encuentra su hijo, mientras que debe decidir qué hacer al no querer alejarse del lugar.
Te puede interesar: Murió Fernando Botero, pintor y escultor colombiano
Otros títulos que componen sus obras en prosa son Blod (1987), Frå telling via showing til writing : essays (1989), Uendelig seint (1989), Kant (1990), Vått og svart (1994), Spelejenta (2009), Olavs draumar : forteljing (2012), Kveldsvævd : forteljing (2014) y Hundemanuskripta (2018).
El portal oficial de los Premios Nobel también destaca que como dramaturgo Fosse tuvo un impacto importante en Europa cuando el director teatral Claude Régy montó en París, Francia su obra Nokon kjem til å komme (Alguien va a venir) en 1999. De esta, destaca que «en su reducción radical del lenguaje y la acción dramática, expresa las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en los términos más simples y cotidianos», tales como los celos.
Otra obra que destacan los organizadores del premio es Namnet (El nombre) de 1995, la cual es protagonizada por una mujer joven embarazada reflexiona entre las ideas de dar a luz una nueva vida y la ansiedad de haber sido abandonada por el padre de este nuevo ser. Asimismo, subraya que en Dødsvariasjonar (2002) el autor aborda nuevamente el suicidio, haciendo que la protagonista finalmente emita un discurso que denota incertidumbre sobre si quitarse la vida fue lo correcto.
-
Nación2 días ago
Frenan plan fiscal de Trump que incluía gravamen a remesas
-
Nación2 días ago
Recibe de la Fuente a ‘Ron ‘Johnson ; el lunes se presenta con Sheinbaum
-
Metrópoli2 días ago
Cambiará Brugada reglas de operación de créditos para vivienda social: Gobcdmx dará recursos totales para obras
-
Estados2 días ago
Ulises Lara asume como fiscal federal en Morelos