Nación
Investigarán entrega de amparo a Iberdrola para no pagar multa de 9 mil 145 mdp

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que investigará la entrega de un amparo a Iberdrola para no pagar una multa de más de 9 mil 145 millones de pesos que le impuso la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por la venta o enajenación de la energía eléctrica que generó. Asimismo, anunció que se apelará un amparo más a favor de Monsanto usar vender maíz transgénico y usar glifosato.
En conferencia de prensa, AMLO comentó que era increíble que le dieran un amparo a Iberdrola ante la multa impuesta por aprovecharse de la figura del “autoabasto” y vender energía eléctrica generada por la central autorizada. Ante eso, anunció que revisarán la decisión tomada por en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones de Ciudad de México, al cual acusó de aceptarle a la empresa documentación extemporánea y advirtió que en caso de que haya sido así se denunciarán a los jueces y quienes hayan participado en la resolución.
Cabe recordar que a finales de mayo Iberdrola Energía Monterrey S.A. de C.V. recibió una multa por 9 mil 145 millones 388 mil 400 pesos al considerar que si bien contaba con el Permiso de Autoabastecimiento de Energía Eléctrica Número E/205/AUT/2002, esto no le otorgaba la facultad de ponerla en venta o enajenación. Al respecto, el órgano regulador de energía consideró que violó la fracción V del artículo 40 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica al vender electricidad a sus socios del 1 de enero de 2019 al 31 de agosto de 2020.
Te puede interesar: CRE pone a Iberdrola multa de $9,145,388,400.00 por la figura del autoabasto
Asimismo, AMLO adelantó que apelará, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), un amparo para dejar sin efecto el decreto presidencial para prohibirlo en México junto al glifosato, mismo que beneficia a Monsanto. “Quieren por la fuerza y por las influencias y por dinero imponerse. Pues no, no es así, no se va a permitir. Y alegan Estado de derecho. No, no, no, eso no es Estado de derecho, eso es Estado de chueco”, reclamó para cerrar el tema.
El pasado 15 de julio, la Semarnat dijo que estaba en desacuerdo por la sentencia del Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Francisco Javier Rebolledo Peña, al conceder un amparo a la empresa Monsanto contra el Decreto emitido el 31 de diciembre de 2020 para eliminar gradualmente el glifosato. Contra esta medida, dijo que el herbicida es dañino para la salud y que va en contra de la lucha social por reconocer al maíz como patrimonio biocultural e impedir que a través de patentes de las variedades genéticamente modificadas se permita la apropiación de dicho grano, además del deterioro del reservorio genético construido en miles de años.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá